sábado, 19 abril 2025

Avistada una foca gris en Doñana tres años después del último registro

Una hembra de foca gris ha recorrido en las últimas semanas la costa onubense hasta dejarse ver estos días en las playas del Parque Nacional de Doñana, un hecho que no sucedía desde 2022: piden a los ciudadanos que no molesten al animal en caso de encontrarlo

Desde el pasado mes de diciembre, un ejemplar de foca gris (Halichoerus grypus) está recorriendo la costa de Huelva, dejándose ver en distintas playas del litoral. En los últimos días ha sido avistada en Matalascañas y, más recientemente, en las playas del Parque Nacional de Doñana. Se trata de una hembra adulta en buen estado de salud, cuyo movimiento está siendo monitoreado por el equipo de Medio Marino de la Consejería de Medio Ambiente y el Espacio Natural de Doñana.

Este avistamiento es especialmente relevante, ya que desde febrero de 2022 no se tenía constancia de la presencia de esta especie en el litoral de Doñana. La foca gris es poco habitual en estas latitudes, ya que su área de distribución se encuentra mucho más al norte, en aguas frías del noreste de América del Norte y la costa noroeste de Europa.

- Publicidad -

Las autoridades han recordado la importancia de no molestar al animal y han pedido que, en caso de avistamiento, se sigan una serie de recomendaciones. Entre ellas, mantener la distancia, observar sin intervenir, informar a los servicios de emergencia a través del 112 y respetar su tranquilidad, ya que se trata de un animal silvestre que puede sentirse amenazado.

La presencia de esta foca en la costa andaluza supone un fenómeno poco frecuente y pone de manifiesto la singularidad del ecosistema del Parque Nacional de Doñana, un espacio protegido de gran valor natural.

Últimas noticias