sábado, 19 abril 2025

400 agentes han comenzado en abril la vigilancia y control de la Fiebre del Nilo Occidental

Desde la Consejería se ha reforzado la formación continua de estos profesionales, que asesoran a los ayuntamientos, valoran los planes municipales y desarrollan acciones de comunicación y sensibilización sobre la enfermedad

La Consejería de Salud y Consumo ha activado 400 agentes han comenzado su actividad este mes de abril para mejorar las actuaciones en vigilancia y control de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía. En el abordaje de la FNO, al igual que otras enfermedades transmitidas por vectores, se requiere la labor coordinada de diferentes actores para minimizar su impacto en la población.

Este año todos los municipios andaluces están incluidos en algún nivel de control, ya que los modelos predictivos indican que ninguno de ellos se encuentra en una posición deriesgo cero de probabilidad respecto a la circulación del Virus del Nilo Occidental (VNO). De hecho, en 2024 se constató que el VNO se ha expandido hacia otras provincias y que las especies de los mosquitos transmisores están presentes en toda la comunidad.

- Publicidad -

Por este motivo, desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica se ha llevado a cabo la movilización de los agentes de salud pública en todas las localidades por su papel crucial en la implantación del Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de la Fiebre del Nilo Occidental, lo que supone un gran esfuerzo por parte de los Distritos de Atención Primaria al implicar a aproximadamente la mitad de la plantilla en estas tareas.

Entre las funciones principales de los agentes de salud pública figura prestar asesoramiento a los municipios de su área de competencia sobre las acciones a implementar, en función de su nivel de riesgo, y cooperar para su puesta en marcha. Asimismo, los inspectores de salud estudian y emiten un informe de valoración de los Planes Municipales de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV), y realizan labores de verificación en las distintas localidades en función de su clasificación, comprobando si las acciones realizadas y previstas por cada ayuntamiento se ajustan a su nivel de riesgo y si están siendo efectivas, de acuerdo con el Programa andaluz de FNO.

Además, estos agentes participan en acciones de comunicación y sensibilización dirigidas tanto a la ciudadanía como a los profesionales en el ámbito de la prevención y la protección de la salud.

- Publicidad -

Desde la Consejería se ha reforzado además la formación continua de estos profesionales, ya que, a los cursos impartidos en marzo se sumarán otras acciones teórico-prácticas para que los agentes de salud pública aumenten sus competencias en este tema y puedan desempeñar de forma más eficaz su labor de acompañamiento a los municipios en el desarrollo de las tareas de vigilancia y control vectorial a nivel local.

Últimas noticias