El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que la apuesta de la Junta de Andalucía por la depuración, la desalación, la regeneración y el aprovechamiento de las aguas de las presas garantiza que “nunca más la Costa del Sol vuelva a tener problemas de agua”. Así lo ha afirmado tras la reunión de trabajo mantenida con la alcaldesa de Marbella (Málaga), Ángeles Muñoz, en la que han abordado algunas de las actuaciones que el Gobierno autonómico está impulsando en el municipio en materia de agua y saneamiento.
“Agradezco a Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, que haya hecho un hueco para abordar juntos algunos asuntos que, competencia de la Consejería, afectan a los marbellíes, como es la próxima licitación de la obra de mejora de la estación depuradora de Río Verde, en la que el Gobierno andaluz invertirá 37 millones de euros para duplicar la capacidad de tratamiento”, ha señalado el consejero.
El proyecto, que se licitará en noviembre, contempla la ampliación y modernización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, una infraestructura de los años 70 “que se ha quedado antigua”. En estos momentos, se están valorando alrededor de una decena de ofertas presentadas, con la previsión de iniciar las obras lo antes posible.
Durante el encuentro, también se ha abordado la actuación en la desaladora de Marbella, que, tras una inversión de casi 7,5 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, recuperará este verano su capacidad máxima de producción de 20 hectómetros cúbicos de agua al año. “El verano pasado finalizamos una primera fase en la que ampliamos la capacidad de 6 a 12hm³, y este verano, dado que las obras están a punto de finalizar, la desaladora de Marbella va a poder producir 20 hm³, lo que cubrirá entre el 15 y el 20% de las necesidades de la Costa del Sol Occidental“, ha explicado el consejero.
Asimismo, en el encuentro también han tenido la oportunidad de hablar de la Presa de la Concepción, ahora “felizmente llena” tras las borrascas de los últimos meses. Fernández-Pacheco ha anunciado que se la Junta de Andalucía va a actuar en ella a través de la sustitución de las bombas de impulsión, con el objetivo de aprovechar toda esa agua.
Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha agradecido la “implicación” del consejero Ramón Fernández-Pacheco con los problemas reales del municipio, “con soluciones e inversiones”.
Además, ha puesto de relieve el “esfuerzo inversor” de la Junta en Marbella: “Son casi 50 millones de euros los que, por parte de la Consejería, se están invirtiendo tanto en la planta potabilizadora como en la planta desaladora”.
Asimismo, Fernández-Pacheco ha recordado la reciente finalización de los nuevos colectores de saneamiento en San Pedro de Alcántara, tras una inversión de 1,1 millones de euros. “Estos trabajos han supuesto la solución definitiva a los problemas que el antiguo tramo del colector venía sufriendo tras su rotura durante un fuerte temporal en noviembre de 2021”, ha detallado.
Gobierno municipalista
El consejero ha querido remarcar el carácter municipalista del Gobierno andaluz: “Cumplimos con la Costa del Sol, con la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y con sus vecinos y visitantes. Para el Gobierno de Juanma Moreno, mejorar y garantizar el abastecimiento de agua en la provincia de Málaga y también en la Costa del Sol es una prioridad y así lo hacemos y seguiremos haciéndolo”.
“La depuración y la regeneración de agua son, junto a la desalación, algunas de las apuestas de la Junta de Andalucía, que no descarta ni una sola fórmula para garantizar la seguridad hídrica en nuestra tierra, sobre todo en zonas secas como es la provincia de Málaga o la ciudad de Marbella”, ha apuntado.