El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto para la contratación del servicio de asistencia médico-sanitaria en los traslados de pacientes críticos adultos, pediátricos y neonatales entre centros sanitarios de Andalucía con una inversión que asciende a 22.171.662,43 euros, IVA exento.
Dicho contrato tiene como prestación esencial garantizar la asistencia médico-sanitaria durante el traslado entre centros sanitarios de pacientes cuya condición de salud se define como crítica, inestable o con una patología tiempo dependiente, con el fin de continuar su diagnóstico, tratamiento o recibir cuidados especializados en un centro hospitalario de destino. Así, el servicio de traslado debe asegurar la atención sanitaria y la continuidad de los cuidados, contando con personal y medios adecuados para afrontar cualquier riesgo o incidencia que pueda surgir durante el trayecto, desde la recepción del paciente en el centro de origen hasta su transferencia efectiva en el de destino.
Las actividades que comprende este servicio incluyen la recepción de la comunicación del servicio por parte de los centros coordinadores del Centro de Emergencias Sanitarias 061 (CES061) y la recogida de los pacientes en los centros sanitarios de origen. Las unidades asistenciales se harán cargo de todas las tareas asistenciales y administrativas necesarias para asegurar un traslado con la máxima calidad asistencial, garantizando la seguridad del paciente hasta su ingreso en el centro de destino. Si bien el servicio se desarrollará principalmente dentro del territorio andaluz, el contrato también contempla aquellos traslados que el CES061 pueda requerir hacia o desde centros sanitarios ubicados fuera de la comunidad autónoma.
De forma accesoria, en situaciones de emergencia sanitaria con plena ocupación de los equipos de emergencias del CES061 provinciales (equipos propios del SAS dedicados a la atención de emergencias, pero no al traslado de críticos), el Centro Coordinador podrá activar a las unidades asistenciales del adjudicatario que estén en plena disponibilidad. Estas unidades se encargarán de todas las tareas necesarias para la asistencia y, en su caso, el traslado del paciente en lo que se denominan asistencias primarias emergentes. En escenarios de emergencias colectivas como inundaciones o terremotos, estas unidades estarán a disposición de los centros coordinadores de emergencias sanitarias para llevar a cabo las tareas que se les encomienden.
Esta contratación se justifica por la necesidad de dar continuidad a un servicio esencial que desde 1999 ha gestionado la extinta Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), ahora integrada en el SAS a través del 061. El servicio de traslado de pacientes críticos se realiza mediante ambulancias medicalizadas dotadas de médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias, con la capacidad de proporcionar soporte vital avanzado durante el traslado. Del mismo modo, en algunas provincias se completa la dotación de recursos con unidades de cuidados avanzados que están dotadas de profesionales de la enfermería y técnico de emergencias sanitarias.
El plazo de ejecución del nuevo contrato será de 24 meses sin posibilidad de prórroga, mientras que su presupuesto de licitación asciende a 22.171.662,43 euros, distribuidos por anualidades: 4.573.647,88 euros en 2025, 11.067.651,82 euros en 2026 y 6.530.362,73 euros en 2027. El valor estimado del contrato es de 26.605.994,92 euros (IVA exento) incluyendo posibles modificaciones presupuestarias. El procedimiento de contratación es ordinario y se realizará mediante procedimiento abierto, sin cláusulas de variación ni revisión de precios.
El contrato se divide en dos lotes: el lote 1 abarca las unidades con base en Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga, y el lote 2 incluye de Cádiz, Huelva y Sevilla. Cada lote comprende servicios de transporte sanitario urgente, emergente o programado individual para traslados de pacientes críticos entre diferentes centros sanitarios dentro de Andalucía.
Mejoras en el servicio
Esta nueva contratación introduce mejoras significativas en la prestación del servicio. La división del contrato en dos grandes lotes, en lugar de los ocho lotes uniprovinciales anteriores, permite incorporar una dirección asistencial en cada lote y contar con ocho vehículos asistenciales equipados para las seis unidades de cada lote, minimizando la inoperatividad por averías o mantenimiento. Otra de las mejoras que incorpora este nuevo pliego es la dotación de ambulancias de reserva por cada lote establecido.
En cuanto al personal, se establece un nuevo régimen de activación que permite a los profesionales disfrutar de una hora ininterrumpida para comida y cena en servicios no emergentes, manteniendo un tiempo de activación de tres minutos para servicios emergentes (secundarios o primarios). Además, se añade la obligatoriedad de formación acreditada en soporte vital avanzado (adulto, pediátrico y neonatal) con una antigüedad no superior a dos años, así como formación acreditada en ventilación mecánica y manejo de la vía aérea difícil.
El nuevo contrato también incluye un articulado específico para el Plan de Calidad que deberán presentar los licitadores, el cual será valorado como criterio de adjudicación no cuantitativo. Se prevén auditorías aleatorias por parte del CES061 con planes de seguimiento y penalizaciones por incumplimientos. Asimismo, se incorpora a las unidades asistenciales la Historia Clínica Digital de Movilidad del sistema sanitario público de Andalucía para el traslado de pacientes críticos. Para las unidades con base en la provincia de Cádiz, se dota de una segunda incubadora y respirador neonatal. Finalmente, se incluyen mejoras en los niveles de servicio y penalizaciones por incumplimiento, como el cumplimiento superior al 90% en la cumplimentación de la Historia Clínica Digital y en el tiempo de activación de las unidades.