lunes, 7 julio 2025

La Junta invierte más de dos millones en renovar la señalización de los Espacios Naturales Protegidos

Entre las nuevas tecnologías incorporadas se encuentran los códigos QR, que permiten acceder a los datos de contacto o horarios de los equipamientos

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha realizado una inversión que supera los dos millones de euros, cofinanciada con fondos FEADER, para mejorar la señalización de los espacios naturales de Andalucía mediante diez proyectos, uno en cada provincia andaluza, además de en los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada.

En total, se han llevado a cabo más de 4.500 actuaciones, entre la renovación de señales existentes y la instalación de nuevas. Todas ellas siguen los criterios establecidos en el manual de diseño gráfico de la Junta, con el objetivo de garantizar una imagen coherente y fácilmente reconocible de la red en cualquier espacio natural andaluz. Asimismo, se han incorporado nuevas tecnologías, como los códigos QR, que permiten acceder a la ficha del equipamiento, donde el usuario puede consultar el teléfono de contacto, los horarios, u cualquier otra información.

- Publicidad -

La señalización en las áreas protegidas constituye una herramienta fundamental para su consolidación como destinos ecoturísticos, así como para la identificación y valorización del patrimonio rural, y la adecuada información y orientación a los visitantes. Gracias a ella, se refuerza la seguridad en los espacios naturales y se facilita una correcta ordenación de los flujos turísticos, al hacer compatible el disfrute con la conservación del medioambiente. En definitiva, se promueve un modelo de visitas responsables y comprometidas con el entorno.

Estas actuaciones se enmarcan en el plan de inversiones para la reactivación del uso público de los Espacios Naturales de Andalucía, impulsado por el Gobierno andaluz, que cuenta con una dotación de 35 millones de euros para el periodo comprendido desde 2022 hasta 2027.

Como principal novedad, este plan busca fomentar el uso público y el cicloturismo como motores de desarrollo rural, para contribuir a la generación de empleo verde y la creación de riqueza, compatibilizándolo con la conservación del patrimonio natural.

- Publicidad -

Además de estas intervenciones financiadas con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, se está abordando la adecuación de la señalización del Espacio Natural Sierra de las Nieves, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe cercano a los 300.000 euros.

Últimas noticias