miércoles, 16 julio 2025

Educación finaliza 257 obras de mejora de infraestructuras por 69 millones en el curso 24/25

Castillo informa en el Parlamento que, a través de la Agencia Pública de Educación, se ha culminado la construcción de cuatro centros, nueve ampliaciones y 243 reformas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha finalizado 257 obras de construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos en Andalucía durante el curso escolar 2024-2025, que han supuesto una inversión total de 69 millones de euros, datos que ha ofrecido la consejera María del Carmen Castillo en su comparecencia en el Parlamento. En concreto, ha concluido la construcción de cuatro centros nuevos, una sustitución, nueve ampliaciones y 243 intervenciones de reforma y mejora en toda la Comunidad.

De este modo, se han terminado los nuevos Institutos de Educación Secundaria (IES) Cilniana de Marbella (Málaga) y Ana Carmona ‘Veleta’ de Mijas (Málaga), así como los nuevos IES de Albolote (Granada) y Huércal de Almería (Almería). Además, se ha culminado la sustitución de uno de los edificios del IES Los Cerros de Úbeda (Jaén), destinado a la impartición de ciclos formativos. Estas cinco actuaciones suman una inversión de 27 millones de euros.

- Publicidad -

En el apartado de ampliaciones, destaca por su envergadura la creación de nuevos espacios y rehabilitación integral del IES La Rábida de Huelva, con una inversión superior a los 9,1 millones de euros. Otras actuaciones de ampliación se han acometido en el IES El Valle de Jaén, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Manuel Siurot de Huelva, el IES Antonio Gala de Alhaurín el Grande (Málaga), el IES Valle del Sol de Álora (Málaga), el CEIP Río Piedras de Lepe (Huelva), el CEIP Padre Manjón de Bormujos (Sevilla) y las sedes tanto de El Viso como de El Barranquete del Colegio Público Rural (CPR) Historiador Padre Tapia, ambas en el municipio de Níjar (Almería). Todas ellas suman un presupuesto cercano a los 16,5 millones de euros.

En cuanto a las reformas y mejoras, han abarcado intervenciones de diferente tipología: obras de eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad, adecuaciones de espacios, reparaciones estructurales, medidas pasivas para la mejora del confort térmico de los centros, instalación de bioclimatización y energía solar fotovoltaica, obras de urgencia para resolver desperfectos ocasionados por la DANA de otoño de 2024, etc.

Entre ellas, sobresalen las intervenciones que han mejorado la accesibilidad de los centros, con un total de 93 actuaciones por importe superior a 6,8 millones de euros; 32 obras de reparación de daños provocados por la DANA por más de 1,5 millones de euros; y 15 obras de instalación de refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas, con una inversión de más de 5,1 millones.

- Publicidad -

Parte de estas actuaciones, entre ellas las de construcción de centros nuevos y sustituciones, ampliaciones y obras de bioclimatización y energías renovables, han contado con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Últimas noticias