viernes, 4 abril 2025

La Junta aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia

Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar la participación y la creatividad en el aprendizaje de las materias STEM en el alumnado

El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación de la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia para el periodo 2026-2030, impulsada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en colaboración con el Parque de las Ciencias de Granada.

Dirigida a los centros docentes andaluces, esta iniciativa reforzará la ciencia y la tecnología en la formación del alumnado que en el futuro podrá desarrollar carreras profesionales de sectores con alta demanda tecnológica, como ingeniería, energías renovables, informática o biotecnología, entre otros. Además, podrá contribuir a la formación de una ciudadanía crítica, comprometida con los desafíos científicos y sociales del siglo XXI, y capacitada para tomar decisiones informadas en un mundo cada vez más influenciado por los avances científicos y tecnológicos.

- Publicidad -

La estrategia tiene como finalidad fomentar el interés, la participación y la creatividad en el aprendizaje de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) incentivando la innovación y asegurar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de las competencias científicas, impulsando referentes femeninos, estrategias para la participación de niñas y mujeres y una divulgación inclusiva adaptada a la diversidad.

Además, pretende garantizar una educación científica accesible y equitativa, eliminando barreras físicas, económicas y culturales y facilitando el acceso a recursos y tecnologías; impulsar la cultura científica en la sociedad andaluza acercando la ciencia a todos los sectores de la población a través de programas educativos y fortaleciendo su conexión con la vida cotidiana, y crear una red de espacios de divulgación científica que conecte centros de investigación, universidades y espacios educativos.

Para alcanzar estos objetivos, incluirá contenidos como un análisis de la situación de partida en referencia al contexto andaluz, nacional, europeo y mundial; un diagnóstico que permita señalar los problemas, retos y necesidades a abordar en la estrategia y una programación que establezca las medidas a ejecutar para el logro de los objetivos definidos, incluyendo la estimación de los fondos destinados a financiar aquellas y un cronograma para la consecución de los mismos.

Últimas noticias