El 1-1-2, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, realiza una serie de recomendaciones para evitar situaciones de riesgo durante las celebraciones de Semana Santa.
En primer lugar, es importante cumplir las medidas de seguridad establecidas y seguir las indicaciones de los operativos de emergencias en todo momento para disfrutar con seguridad las procesiones y cortejos que se suceden durante los próximos días en los municipios andaluces. Evitar aglomeraciones, mantener la calma en todo momento y respetar los cordones de seguridad son principios fundamentales para una fiesta segura.
El servicio 1-1-2 recomienda buscar sitios amplios y calles con aceras anchas para ver pasar las comitivas. Se aconseja no obstaculizar las zonas de paso ni las vías de evacuación que hayan previsto los servicios operativos, y a prestar una especial atención a personas con carritos de bebés o sillas de ruedas. En este sentido, es importante seguir atentamente las indicaciones de los servicios de emergencias o personal de seguridad.
Si vamos a ver las procesiones en grupo, debemos acordar con todos los miembros un punto de encuentro cercano y fácilmente reconocible para los posibles casos de extravío.
Una vez que haya pasado la cofradía, hay que abandonar el lugar de forma tranquila y paciente, sin carreras y eligiendo zonas poco concurridas. Solo de esta forma evitaremos taponamientos y situaciones de riesgo. No debemos correr ni empujar en ningún momento. Si vamos con sillitas de bebé, es mejor llevarlas plegadas para evitar atropellos y caídas. Si es posible, se recomienda utilizar el transporte público tanto para ir como para volver de disfrutar del cortejo.
No obstaculices el paso de personas ni vías de evacuación con sillas portátiles. Úsalas solo en espacios permitidos.
La conducta cívica debe ser una máxima por el bien de todos. Hay que mantener una actitud calmada y evitar empujones, no se debe subir a rejas, muros, barandillas, contenedores o cualquier otro elemento del mobiliario urbano del que podamos caer y sufrir un accidente o provocar daños a otras personas.
Si formas parte del cortejo, ante cualquier imprevisto permanece siempre en tu sitio y sigue las indicaciones de los responsables de la cofradía. En caso de incidente, apaga el cirio y permite el paso de los servicios de emergencias si tienen que personarse en la zona.
Vigilancia de menores
Es importante extremar la vigilancia sobre los niños. Debido a la gran concentración de personas que se produce habitualmente son muy frecuentes los casos de pérdidas. Se recomienda llevarlos cogidos de la mano o en brazos, sobre todo a los más pequeños, y bajo una supervisión constante de sus movimientos.
También es una buena idea llevar una pulsera identificativa con un número de teléfono de contacto, el nombre del niño y el del tutor. Si no se dispone de pulsera, se le puede anotar al menor estos datos en la mano o el antebrazo con bolígrafo o en un papel que guarde en los bolsillos de su ropa.
Es muy importante explicar a los más pequeños las pautas a seguir en caso de pérdida o desorientación. De ahí que haya que instruya a los menores a pedir ayuda a la Policía, Protección Civil u operativos en el lugar, así como a otras familias con adultos, y llamar para explicar lo sucedido al teléfono 1-1-2. Si el niño es lo suficientemente mayor como para tener dispositivo móvil, el adulto debe enseñarle a llamar al 1-1-2 en caso de emergencia, además de los datos básicos que tiene que ofrecer al gestor que atienda su llamada: qué está pasando y dónde se encuentra.
En caso de emergencia, el teléfono 1-1-2 se encuentra disponible las 24 horas de los 365 días del año. Es un servicio multilingüe y gratuito que atiende cualquier situación de emergencia que se produzca en el territorio andaluz.