sábado, 19 abril 2025

La Junta lleva a la UE un proyecto con Portugal para la protección y asistencia a temporeros extracomunitarios

La Consejería de Inclusión Social busca mejorar la gestión de los flujos migratorios temporales con un modelo replicable en otras regiones

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha presentado en el marco del Programa Interreg España Portugal (POCTEP) un proyecto para la protección y asistencia social a los temporeros extracomunitarios en Andalucía y el país luso, con el objetivo de mejorar la eficacia y el carácter inclusivo del mercado de trabajo, así como el acceso a un empleo de calidad mediante el desarrollo de infraestructuras sociales sólidas y la promoción de la economía social.

El proyecto, denominado ‘Alianza público-privada para la protección y asistencia temprana de temporeros extracomunitarios’ (ALPRAE), busca desarrollar un modelo integral de cooperación transfronteriza en la región Andalucía-Algarve-Alentejo, garantizando la prestación anticipada y coordinada de servicios habitacionales, educativos y sociales a trabajadores temporeros extracomunitarios. Su objetivo es promover la inclusión socioeconómica, fortalecer su bienestar y asegurar condiciones de vida dignas y seguras.

- Publicidad -

El mismo, de resultar seleccionado, contaría con un periodo de ejecución de 21 meses y estaría coordinado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, al tiempo que cuenta, en calidad de socios, con la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Comunidade Intermunicipal de Baixo Alentejo (CIMBAL), y con el apoyo de la Federación Andalucía Acoge, Asaja Huelva y la Comunidade Intermunicipal do Algarve (AMAL), entre otros.

El proyecto se estructura en torno a cuatro ejes de trabajo: la creación, articulación y escalada de la alianza público-privada, promoviendo la cooperación entre actores clave; el establecimiento de centros de atención integral que proporcionen soluciones habitacionales, educativas y de apoyo social en municipios fronterizos; la atención integral a problemas comunes de migración temporal, y el intercambio cultural y la participación ciudadana, fomentando la cohesión social mediante actividades de integración comunitaria.

Con un enfoque basado en la sostenibilidad y la participación ciudadana, el proyecto ALPRAE busca mejorar la gestión migratoria en la frontera sur y generar un modelo replicable para otras regiones con flujos migratorios temporales.

- Publicidad -

El programa Interreg España-Portugal (POCTEP) promueve el desarrollo y la cooperación transfronteriza con apoyo de la Unión Europea a lo largo de la frontera España-Portugal. Las siglas POCTEP vienen de Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, nombre del Programa en el período 2007-2013, que posteriormente pasa a denominarse Programa de Cooperación Interreg España-Portugal a partir del periodo 2014-2020. El programa POCTEP 2021-2027 es el mayor programa de cooperación transfronterizo de la UE, con una dotación total de 475 millones de euros (356 millones provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER).

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha remarcado el compromiso del Gobierno andaluz con los trabajadores temporeros y se ha mostrado convencida de la importancia de la unidad de todas las administraciones para garantizar el acceso de este colectivo a unas condiciones de vida digna.

En este sentido, López ha destacado algunas de las medidas impulsadas por su departamento en esta área, como la elaboración del primer Plan Estratégico para la erradicación de asentamientos informales e infraviviendas y la inclusión social de personas residentes en zonas agrícolas de Andalucía conformados por población inmigrante (Plan Easen); los más de 3,4 millones de euros de los fondos Next Generation destinados al impulso de recursos habitacionales o las más de 13.000 mujeres atendidas por el servicio de mediación intercultural para mujeres temporeras procedentes de la migración circular de Marruecos en la campaña de frutos rojos en Huelva.

Últimas noticias