Más de 1.300 personas han visitado el ‘stand’ de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y jóvenes durante la Feria de la Ciencia de Sevilla, celebrada del 22 al 24 de abril. Alumnado, profesorado y familias han podido disfrutar de charlas, talleres y experimentos organizados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), en colaboración con WomANDigital de la Agencia Digital de Andalucía, CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y Ellas Vuelan Alto (EVA), así como conocer la aplicación móvil coeducativa ‘Iguales en igualdad’.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, que asistió a la inauguración del evento, ha señalado que ‘Iguales en igualdad’ es “la nueva aplicación móvil de la Junta de Andalucía que pone a disposición de la comunidad educativa materiales clave para fomentar la igualdad entre niñas y niños desde los tres años, así como para prevenir la violencia de género”.
Carrión ha subrayado que “esta aplicación contiene cuentos, guías educativas, campañas e infinidad de actividades para todas las edades que fomentan la igualdad”, al mismo tiempo que ha explicado que “su acceso es rápido, fácil y sin necesidad de registro”. La ‘app’ está disponible en Android e iOS.
Esta herramienta, que es gratuita, está dirigida a profesorado y alumnado de Infantil a Bachillerato, además de a madres y padres. Precisamente, durante la celebración de la Feria de la Ciencia se han repartido más de 400 folletos con información detallada sobre este instrumento, que reúne en un solo clic material para fomentar las disciplinas científicas y tecnológicas, promover la igualdad desde la infancia y prevenir la violencia.
Durante estos tres días, el ‘stand’ que comparten el Instituto Andaluz de la Mujer y el Instituto Andaluz de la Juventud ha acogido diferentes charlas, experimentos y exposiciones vinculadas con el ámbito de las STEM, es decir, aquellas disciplinas relacionadas con las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas. Así, se ha abordado la seguridad digital, el proceso de reciclaje, la robótica aérea, los nuevos métodos de aprendizaje para soldadura, y se han realizado talleres prácticos de montaje de circuitos eléctricos de aeronaves, entre otros.
La Feria de la Ciencia, que organiza la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), es un espacio expositivo en el que se encuentran el mundo de la investigación, los centros educativos, los museos, las empresas, la universidad y la ciudadanía en general, que tiene como objetivo el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente. Este año ha celebrado su 23ª edición.