jueves, 20 marzo 2025

Hacienda se reúne con los grupos parlamentarios para avanzarles las prioridades del Presupuesto para 2025

La Consejería destaca la voluntad de diálogo con la oposición en la búsqueda de consensos para aprobar unas cuentas realistas, prudentes y centradas en resolver los problemas de los andaluces

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha mantenido este jueves 24 de octubre una ronda de reuniones con los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria para trasladarles las prioridades del Anteproyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2025 antes de su presentación la próxima semana.

La Consejería destaca la voluntad de diálogo para avanzar a la oposición las líneas maestras de las cuentas para el próximo año, a fin de lograr el mayor consenso posible durante su tramitación parlamentaria. Así, se les ha adelantado que se trata de unos presupuestos realistas, centrados en dar respuesta a los problemas de los andaluces y que sacarán la máxima eficiencia de los recursos con los que cuenta Andalucía. De hecho, los presupuestos crecerán en relación al ejercicio 2024 pese a que no se hayan podido incluir los 1.522 millones de euros anuales más que corresponderían a la comunidad con el actual sistema de financiación autonómica.

- Publicidad -

Además, se ha informado a los grupos de que, pese a las incertidumbres con las que se han elaborado estos presupuestos debido a la falta de información por parte del Gobierno de España, se trata de unas cuentas prudentes en el gasto, confeccionados bajo la hipótesis de una regla de gasto de 3,2% comunicada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En este sentido, se ha trasladado también que la metodología empleada para la elaboración de las cuentas de 2025 ha sido avalada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que incluso ofrece una estimación de crecimiento económico para Andalucía levemente superior a la prevista por la propia Consejería. Así, la previsión de crecimiento de la economía andaluza incluida en los presupuestos es del 2,4% mientras que la Airef ya la sitúa en el 2,5%.

Las políticas sociales centrarán el grueso de la inversión, ya que seis de cada diez euros se destinarán a gasto social, como ya ha avanzado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, con el objetivo de ahondar en el refuerzo de la sanidad y la educación. Además, se destinarán 800 millones entre medidas fiscales y recursos para facilitar el acceso de los andaluces a una vivienda tanto en la modalidad de compra como de alquiler. Entre estas medidas, destaca el aumento de deducciones para compra o alquiler. En el caso de la compra, se pasa de un 5 al 6%, mientras que en el caso de alquileres el límite de 600 euros pasará a los 900 (hasta 1.000 en casos de violencia de género, discapacidad…). A esto se le suma una partida de 25 millones de euros para ampliar los avales a la vivienda para andaluces, con un aumento del límite de edad de hasta 40 años.

- Publicidad -

Otra de las novedades incluidas en estos presupuestos es la inclusión de partidas para la gratuidad del ultimo curso del primer ciclo de infantil, concretamente para niños de dos a tres años.

Por otro lado, en materia económica, los Presupuestos destinarán casi 6.700 millones de euros para apoyar el tejido productivo y la creación de empleo, un 5,5% más que en el pasado ejercicio.

Últimas noticias