sábado, 5 abril 2025

Presentado el boceto del misterio de Nuestro Padre Jesús en la Tercera Caída de Sanlúcar

El reconocido imaginero sevillano Darío Fernández será el responsable de crear el nuevo misterio sanluqueño, bajo el encargo de la Agrupación Tercera Caída, que estará listo antes de 2030

La Agrupación Parroquial de la Tercera Caída ha presentado el boceto de su esperado misterio, una obra monumental del escultor Darío Fernández, que recrea el iconográfico momento en el que Jesús cae por tercera vez en su camino hacia el Calvario. Este conjunto escultórico, que constará de ocho figuras, se distingue por su dinamismo y complejidad, evocando el estilo de las grandes creaciones escultóricas, retablos, pinturas y grabados de los siglos XVI al XVIII.

La estructura del misterio ha sido diseñada para integrarse perfectamente en el paso procesional, con Nuestro Padre Jesús en la Tercera Caída como eje central y punto de mayor altura, asegurando su visibilidad desde cualquier ángulo. El diseño de la escena se organiza en dos grupos que contrastan: los seguidores fieles de Jesús y los verdugos que lo conducen al sacrificio, un recurso que subraya la dualidad de la naturaleza humana.

- Publicidad -

El primer grupo, compuesto por seguidores, se presenta en una disposición triangular. En el lado derecho del Señor, la figura de la mujer Verónica destaca al mostrar el paño con el que ha enjugado el rostro de Jesús, siguiéndolo con una mirada de súplica. Al lado opuesto, una madre con su hijo en brazos se apiada de Jesús y lo observa con devoción. Detrás de Él, Simón de Cirene le presta su ayuda en el peso de la cruz, orientando su mirada también hacia el Señor, un gesto que busca guiar la atención de los fieles hacia Jesús.

En contraste, el grupo de verdugos adopta una composición triangular invertida. En el centro, delante de Cristo, un sayón lo arrastra con desprecio. Al fondo, a la derecha, un centurión romano increpa a Simón de Cirene con su lanza al hombro, mientras que, en el lado izquierdo, un sayón anunciador toca la trompeta hacia el exterior, recordándonos el dramático desarrollo de la escena. Esta última figura, representativa de la tradición iconográfica del “camino del Calvario”, ha perdido protagonismo en las representaciones modernas, pero Fernández la recupera en este conjunto.

La Agrupación Parroquial agradece profundamente a Darío Fernández por su entrega y dedicación a este proyecto, expresando el orgullo de contar con él para la ejecución de tan significativo encargo. Asimismo, extienden su agradecimiento a José Jiménez, fotógrafo al servicio de la Agrupación, por la calidad de las imágenes capturadas y su constante compromiso.

- Publicidad -

Vídeo de la presentación: JBenitez61

Últimas noticias