martes, 15 julio 2025

El Atlético Sanluqueño, “un ejemplo de gestión financiera” en la Primera RFEF

La RFEF destaca al club verdiblanco entre los pocos con cuentas equilibradas y sostenibles, pese a la insuficiencia de los derechos televisivos

El Atlético Sanluqueño CF ha sido señalado como “un club con una cuenta de explotación equilibrada” durante la reunión celebrada este lunes 14 de julio en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En el encuentro participaron los representantes de los 40 equipos que formarán parte de la Primera RFEF esta temporada, una categoría que sigue marcada por la exigencia deportiva y la desigualdad económica entre sus clubes.

Durante la jornada se abordaron diversos temas, especialmente económicos, como el reparto de los derechos televisivos, que según el club “siguen siendo insuficientes para que nuestro club pueda competir con garantías suficientes en una categoría como es la nuestra”. La dirección del Sanluqueño insiste en que esta partida no cubre las necesidades mínimas para afrontar una temporada en condiciones de equilibrio competitivo.

- Publicidad -

Uno de los aspectos destacados por la RFEF fue la clasificación financiera de los clubes, distribuidos en cuatro grupos: filiales de equipos profesionales, descendidos del fútbol profesional, entidades con cuentas equilibradas y clubes dependientes de inyecciones de capital externas.

En este contexto, el Atlético Sanluqueño ha sido reconocido por ajustarse a la tercera categoría, como entidad con “una cuenta que se ajusta perfectamente a su realidad económica”, donde los “gastos están igualados a sus ingresos”, lo que convierte al club en “una entidad sostenible y un ejemplo de gestión económica”, según palabras incluidas en el comunicado emitido por la entidad sanluqueña.

Ante esta situación, el club ha realizado un llamamiento directo a la ciudad y su entorno, subrayando que “con un mayor presupuesto podamos tener más herramientas para competir en una categoría donde equipos de primer nivel visitarán Sanlúcar y El Palmar cada 15 días”. En este sentido, se solicita la colaboración de ciudadanos, empresarios y entidades públicas para fortalecer el proyecto deportivo y asegurar su viabilidad a largo plazo.

Últimas noticias