El órgano de representación de los trabajadores del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha emitido un comunicado en el que alerta sobre la crítica situación de los servicios públicos municipales. Según el escrito, “los servicios públicos en Sanlúcar se mueren” debido a un grave déficit de personal que está afectando tanto a la calidad de la atención ciudadana como a las condiciones laborales de los empleados.
En el comunicado, se hace un llamamiento a los partidos políticos representados en el Consistorio (PP, PSOE, IU y VOX) para que impulsen una Oferta de Empleo Público (OEP). Exigen que esta oferta “cubra al 100% las plazas vacantes existentes y convoque las OPE pendientes de los años 2021, 2022, 2023 y 2024”. Asimismo, reclaman la creación de nuevas plazas, recordando que “la alcaldesa ha manifestado públicamente que la situación económica del Ayuntamiento ha cambiado y las cuentas están saneadas”. Por ello, consideran que “no se entiende la tardanza en sacar adelante la oferta de empleo público”.
El comunicado describe un escenario preocupante para los trabajadores municipales: “Hay unidades cerradas o con un único empleado, quienes además tienen que asumir tareas correspondientes a otros puestos vacantes”. Esta sobrecarga ha generado, según denuncian, “grandes estados de ansiedad que derivan en bajas laborales por estrés o síndrome de burnout”. Además, afirman que hay empleados a los que se les adeudan vacaciones de hace más de dos años y que la edad avanzada de la plantilla complica aún más la situación.
La representación laboral señala que esta falta de personal repercute directamente en la atención a los ciudadanos de una población que supera los 70.000 habitantes. Aseguran que el servicio público es “caótico” y subrayan la importancia de “rejuvenecer la plantilla y dar oportunidades a los jóvenes que están preparándose unas oposiciones”.
El órgano representativo concluye reafirmando su postura en defensa de unos servicios públicos dignos para la ciudadanía y los trabajadores, y exige a la corporación municipal que actúe con urgencia para “revertir esta situación y garantizar una gestión adecuada del personal municipal”.