jueves, 3 abril 2025

Las playas de Sanlúcar sufren la mayor contaminación de la última década

Ecologistas en Acción alerta de una situación crítica en la playa de Bonanza, donde confluyen vertidos continuos en el Salto del Grillo y la erosión del litoral como consecuencias de las extraordinarias precipitaciones de las últimas semanas

Las playas de Sanlúcar atraviesan uno de los peores episodios de vertidos de aguas residuales de la última década, según ha denunciado Ecologistas en Acción, como consecuencia directa de las extraordinarias precipitaciones registradas desde octubre del año pasado. En lo que va de marzo, han caído en el municipio 280 litros por metro cuadrado, superando las cifras de todo el año 2023. El acumulado desde octubre asciende a 570 litros, bastante por encima de los 450 l/m² de media anual en los últimos cinco años.

El colectivo ecologista señala que la playa de Bonanza es la más afectada, debido a la confluencia de varios puntos de vertido. El arroyo del Salto del Grillo ha estado descargando aguas residuales sin depurar durante meses, a lo que se suman vertidos procedentes de una tubería de alcantarillado que recorre la playa desde el arroyo de San Salvador hasta Bajo de Guía. Además, denuncian la existencia de un aliviadero clandestino entre los Astilleros y el Puerto pesquero, próximo a viviendas.

- Publicidad -

Las intensas lluvias, que han beneficiado al campo y al nivel de los embalses, también han provocado graves consecuencias ambientales, como la intensificación de los vertidos en las costas sanluqueñas. Durante el mes de marzo se han registrado 11 días con precipitaciones superiores a 10 litros por metro cuadrado, seis de ellos con más de 20 l/m². El 17 de marzo se alcanzaron los 55 litros en la estación meteorológica de Chipiona.

Según los datos recopilados por las estaciones de la Junta de Andalucía en Sanlúcar y del IFAPA de Chipiona, gran parte de estas lluvias se concentraron en octubre y marzo, acumulando unos 440 litros por metro cuadrado, lo que equivale prácticamente a la media anual de los últimos cinco años.

Ecologistas en Acción recuerda que ya en octubre de 2024 denunciaron importantes vertidos agravados por la rotura de la tubería principal del alcantarillado en las avenidas de Bajo de Guía y de Las Piletas. En marzo, los vertidos han sido más frecuentes e intensos, afectando a puntos como los aliviaderos de Cabo Noval, Cerro Falón y la Calzada de la Infanta, además del arroyo de San Juan. También subrayan que el emisario submarino que vierte frente a Las Piletas genera un vertido que, aunque no visible, es de gran impacto.

- Publicidad -

En el caso concreto de Bonanza, además de los vertidos continuos, la playa ha sufrido la erosión del acantilado arenoso debido al paso de tractores, lo que compromete la conservación de la estrecha franja de vegetación natural, compuesta por retamas blancas, hábitat del camaleón común, especie protegida. En la zona también se conservan los últimos navazos de marea, cuyo futuro está amenazado por posibles desarrollos urbanísticos.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción reclama una intervención urgente y profunda en la playa de Bonanza, con las siguientes medidas: eliminación de todos los vertidos de aguas residuales, restauración de la vegetación y protección del camaleón, modificación de la categoría urbanística de los sectores Verdigones 2 y 3, y conservación y promoción agrícola de los navazos litorales mediante técnicas de agricultura ecológica.

Últimas noticias