El Atlético Sanluqueño CF ha hecho pública una carta dirigida a la alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Carmen Álvarez, en la que expresa su profunda decepción por las declaraciones emitidas recientemente por el equipo de gobierno. Según expone el Consejo de Administración del club, dichas afirmaciones evidencian “un total desconocimiento del lugar que ocupa este club y de lo que supone representar a Sanlúcar de Barrameda por toda España”.
En el comunicado, el Sanluqueño desgrana uno a uno los puntos expuestos por el Ayuntamiento para rebatir lo que considera una lectura errónea o interesada de las ayudas municipales. En primer lugar, sobre la subvención de 39.500 euros que el Consistorio presenta como una ayuda directa al club, la entidad aclara que esa cantidad se destina exclusivamente al mantenimiento del estadio El Palmar, instalación que recuerda es de titularidad municipal. Según sus cifras, el club se ve obligado a destinar más de 70.000 euros anuales a esa conservación, sin que exista ningún tipo de propiedad o cesión del espacio. Además, comparan esta situación con otras instalaciones deportivas locales, como Picacho, La Paz o Las Palmeras, cuyo mantenimiento sí es asumido íntegramente por el Ayuntamiento. Por tanto, concluyen que esta partida no representa un apoyo al club, sino una compensación parcial por un coste que no deberían asumir.
En segundo lugar, la carta se refiere a la subvención de 42.800 euros otorgada a través del Patronato de Deportes. El club subraya que esa ayuda no está dirigida específicamente al Atlético Sanluqueño, sino que forma parte de una línea general para el fomento del deporte base en Sanlúcar, y que es compartida por todos los clubes de cantera. Según recalcan, no tiene relación alguna con el primer equipo ni con la estructura profesional del club, lo que desmiente la idea de que el Sanluqueño esté siendo beneficiado en exclusiva por estas partidas.
Sobre la inversión de 1.200.000 euros anunciada por el gobierno municipal en el estadio El Palmar, el club manifiesta que, si bien celebra toda mejora en infraestructuras deportivas, no se trata de una concesión al club, sino de una actuación lógica por parte del Ayuntamiento como propietario del espacio. En este sentido, recuerdan que lo verdaderamente excepcional es que el Atlético Sanluqueño ha invertido de forma privada más de 500.000 euros en una instalación que no le pertenece, además de asumir más de 80.000 euros cada año en gastos de mantenimiento que, según su punto de vista, deberían ser cubiertos por la administración local. Por ello, califican como “rotundamente falso” que esa inversión pública suponga una ayuda al club, al contrario, afirman que es el Sanluqueño quien “ayuda al Ayuntamiento a mantener unas instalaciones que ni siquiera son suyas”.
En cuanto al coste del suministro eléctrico del estadio, estimado en 2.000 euros mensuales, el club explica que esta medida no es una iniciativa del actual equipo de gobierno, sino una práctica que lleva décadas en vigor en todas las instalaciones deportivas municipales con uso diario. Señalan que, como titular de la instalación, es el Ayuntamiento quien debe asumir ese gasto, tal y como se hace en otros recintos públicos de la ciudad, y que por tanto no puede presentarse como una ayuda específica o excepcional para el club.
A lo largo del comunicado, el Atlético Sanluqueño insiste en que los datos económicos presentados por el gobierno municipal no reflejan la realidad del vínculo entre ambas instituciones, y que lejos de recibir un trato preferente, el club asume responsabilidades y costes que no le corresponden. Recuerdan que cada temporada el equipo recorre más de 9.000 kilómetros representando a Sanlúcar por toda España, que lleva el nombre de la ciudad a estadios y medios nacionales, que genera empleo directo e indirecto, y que mantiene una estructura deportiva, educativa y social de primer nivel.
Además, destacan el impacto económico positivo que supone la celebración de partidos en casa, atrayendo cada fin de semana a aficionados de otras zonas que pernoctan, consumen y gastan en hoteles, bares y restaurantes sanluqueños. Afirman que el club no solo representa una entidad deportiva, sino que contribuye activamente al turismo, la imagen y el desarrollo económico local, sin contar con ninguna ayuda para desplazamientos ni con un trato acorde a la categoría nacional en la que compite el primer equipo.
El comunicado concluye con una crítica directa a la alcaldesa, a quien acusan de no entender la dimensión actual del club, de mostrar desinterés por la proyección de Sanlúcar fuera de la provincia y, lo que consideran más grave, de no contemplar al Atlético Sanluqueño como un activo estratégico para la ciudad. A pesar de todo, el club reitera que no pide favores, sino comprensión, visión y compromiso, y deja claro que el Sanluqueño “no es de ningún partido, es de su gente”, por lo que manifiesta su disposición a buscar una solución conjunta con el Ayuntamiento en beneficio mutuo.