martes, 24 junio 2025

Opinión

A Sanlúcar le sobra el lunes de resaca

"Para verdadera fiesta la que hemos vivido esta semana en Bajo de Guía con el cruce de las doce hermandades filiales. Qué estampa, qué derroche de belleza. Qué bonito caminaba nuestro Simpecado entre tantos sanluqueños que no dudaron en faltar a la cita"

Hay decisiones que, con el paso del tiempo, pierden el sentido. O, mejor dicho, dejan de tener lógica si atendemos a cómo evolucionan las costumbres y las prioridades de una ciudad y sus habitantes. Sanlúcar, por supuesto, no es ajena a ello. El “lunes de resaca” tras la Feria de la Manzanilla es el ejemplo de una decisión que se ha ido heredando desde que tengo uso de razón. ¿Acaso no tenemos los sanluqueños suficientes cosas que festejar más allá de una resaca?

Para verdadera fiesta la que hemos vivido esta semana en Bajo de Guía con el cruce de las doce hermandades filiales que iniciaban su camino hacia El Rocío. Qué estampa, qué derroche de belleza. Qué bonito caminaba nuestro Simpecado por el centro entre tantos sanluqueños que no dudaron en faltar un año más a la cita. Qué delicia para los oídos el soniquete de las pisadas, del casco de los caballos, de la flauta y el tamboril, de su coro arropado por las voces de tantos rocieros, o el del tintineo de los cascabeles de su deslumbrante carreta de plata. Y qué felicidad reflejada en el rostro de los más pequeños que un año más fueron de excursión con el cole a despedir a los romeros.

- Publicidad -
A Sanlúcar le sobra el lunes de resaca
Cientos de sanluqueños acompañaron a la Hermandad desde San Jorge hasta Bajo de Guía. / Barramedia

Yo también fui un día aquel niño que esperaba a la carreta sentado en un escalón. El recuerdo de una misma tradición, año tras año, y una de las más hermosas herencias culturales que nuestra tierra nos ha dado. Creo que muchos coincidiremos en que el miércoles del embarque de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar es una de las mañanas más bonitas del año en nuestra ciudad. Una cita imprescindible con nuestras raíces, con nuestra identidad, con lo que nos une.

A Sanlúcar le sobra el lunes de resaca
La Hermandad a su paso por Banda Playa. / Barramedia

Cuántas lágrimas corrían por nuestras mejillas con la llegada de las cintas amarillas a la capilla del Carmen de Bajo de Guía. Indescriptibles los escalofríos que sentimos con los acordes de la salve sanluqueña entremezclados con los aplausos tras la presentación al Simpecado de los rocieros de cuna.

No hablamos de una hermandad cualquiera: la de Sanlúcar de Barrameda, fundada en 1660, fue la primera que peregrinó hasta la aldea de Almonte desde fuera de sus límites. Y es también la primera en número de peregrinos de toda la provincia: cerca de 5.000. No hay más que echar un vistazo a cómo la ciudad se vacía durante esta semana. No necesitamos muchos más indicadores para demostrar que el sentimiento rociero es una de las expresiones populares más potentes que tiene nuestra ciudad.

- Publicidad -
A Sanlúcar le sobra el lunes de resaca
El Simpecado de Sanlúcar, asomando por la avenida de Bajo de Guía. / Barramedia

Y tampoco cabe duda de que el paso de las hermandades del Rocío por nuestra ciudad se ha convertido en uno de sus grandes atractivos y en un espectáculo que cada año congrega a un mayor número de personas. Es algo que percibo no solo en los propios sanluqueños, que nos echamos en masa a la calle para despedir a nuestra hermandad, sino también en los cientos de visitantes que vienen a Sanlúcar expresamente para contemplar tan bella estampa. Una gran fiesta que, por supuesto, está muy por encima de cualquier día dedicado a pasar una resaca.

A Sanlúcar le sobra el lunes de resaca
El Simpecado de Sanlúcar avanzando por Doñana. / Barramedia

José Luis Martínez

Director de Barramedia. Periodista especializado en televisión, comunicación digital y política. El Martinete es un espacio de opinión sobre la actualidad.

Últimas noticias