El responsable del Área de Cooperación de Diputación, Javier Bello, ha visitado Paterna de Rivera para comprobar la evolución del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en este municipio de La Janda. Durante dicha estancia ha ejercido de anfitrión el alcalde de la localidad y diputado provincial, Andrés Clavijo. Las obras de las dos intervenciones consignadas para Paterna en la actual edición de este programa han comenzado en el presente mes de mayo: se trata de la peatonalización de la Plaza de la Constitución y la mejora de la accesibilidad a dicho espacio público, así como la ejecución de un edificio de vestuarios, con duchas y aseos, en el campo municipal de fútbol. Estas actuaciones suman una inversión cercana al medio millón de euros (se cifra en 497.604 euros).
La actuación en la Plaza de la Constitución pretende una mejora estética y funcional, además de propiciar un entorno más amable y seguro para los viandantes. Comprende un presupuesto de 323.687 euros que permitirá generar más de 2.300 jornales. La obra –tal como la ha planteado el Servicio de Asistencia a Municipios, con sede en Medina- contempla una plataforma única en las vías perimetrales, a excepción de la calle Real.
En primera instancia se retirará y protegerá el mobiliario y elementos existentes, así como el pavimento de granito, baldosas y adoquines. Se realizarán catas para determinar el estado de las instalaciones de servicios urbanos que están soterradas, y se procederá al movimiento de tierras para excavar zanjas de saneamiento y ejecución de firmes. La cota de la plaza se igualará, sin desniveles, además de crear una nueva red de recogida de aguas. Con esta intervención, se pretende mejorar la accesibilidad de una de las principales plazas del pueblo –justo donde se localiza el ayuntamiento-, además de ampliar su espacio útil.
El PFEA está, por tanto, presente en uno de los espacios céntricos de Paterna, pero también en su periferia, concretamente en el espacio deportivo del campo municipal de fútbol. Junto a las pistas de pádel está prevista la construcción de un edificio que alojará nuevos vestuarios para duchas y aseos. En esta primera fase se contempla la cimentación y cerramiento de dicho inmueble, soterrando los servicios que se requieran, incorporando la carpintería de puertas y ventanas, tabiquería y cubierta, así como la fontanería y los sanitarios, entre otras previsiones. El presupuesto de esta actuación –consignada en el apartado de Empleo Estable- ronda los 174.000 euros, con los que se podrán crear más de 1.200 jornales.
El PFEA es un ejemplo de cooperación entre administraciones públicas. El coste de la mano de obra lo sostiene la Administración General del Estado, mientras que Junta de Andalucía y Diputación comparten el gasto de adquisición de los materiales empleados en las obras. Diputación asume además la gestión integral de la mayoría de las actuaciones, conforme a las solicitudes de los Ayuntamientos.