martes, 24 junio 2025

Apuesta por un modelo de seguridad local centrado en la prevención, proximidad y participación ciudadana

Jacinto Muñoz participa en una Jornada organizada por la FAMP en Jerez

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este jueves en la Jefatura de la Policía Local de Jerez una jornada que ha abordado la “seguridad y convivencia” en el marco del Plan de Formación Continua 2025. Esta acción formativa está organizada por la FAMP y el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez.

Este encuentro de trabajo ha sido inaugurado la alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo; el secretario general de Interior de la Consejería de Presidencia, Interior, Dialogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía; David Gil; el vicepresidente delegado de Función Pública y Recursos Humanos de la Diputación de Cádiz, Jacinto Muñoz; y por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez. El teniente de alcaldesa y delegado de Seguridad, Recursos Humanos, Transformación Digital, Simplificación Administrativa y Transparencia del Ayuntamiento de Jerez, José Ignacio Martínez, ha sido el encargado de presentar a las autoridades que han inaugurado esta sesión de trabajo presencial y online.

- Publicidad -

En esta jornada se ha puesto de manifiesto “la necesidad de avanzar en el modelo de seguridad local centrado en la proximidad, la prevención y la participación ciudadana”, impulsando la innovación, la formación y la cooperación interinstitucional, con el objetivo de encontrar los instrumentos necesarios para que “el espacio público constituya un entorno seguro y respetuoso con el ejercicio de derechos y libertades”.

La alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha anunciado los avances del Ayuntamiento para, de la mano de la IESPA, abrir a partir de septiembre tras más de 10 años sin estar activa, la Escuela de Policía Local de Jerez. En este sentido, ha afirmado que “hoy es un paso más en el compromiso que asumimos desde el gobierno municipal con el consejero de Presidencia para fomentar la formación en la nueva Jefatura de la Policía Local, y no sólo desde la formación desde las distintas entidades y administraciones, sino revitalizando la Escuela Municipal de Formación para la Policía Local. En septiembre daremos otro paso importante que significará que los nuevos policías locales que se han incorporado en esta promoción, que son 47, siendo 8 por ‘movilidad’ y el resto por concurso, se formarán ya en Jerez y no tendrán que ir a Sevilla”.

Por su parte, el secretario general de Interior de la Junta de Andalucía; David Gil, se ha referido a la Ley de la Policía Local en Andalucía, en vigor desde 2023. La normativa recoge la obligatoriedad de que todos los municipios con población mayor o igual a 5.000 habitantes cuenten con cuerpo de Policía Local, con un mínimo de cinco efectivos en cada caso, abundando que “esta normativa representa un avance significativo” en la regulación del cuerpo de policía local, ya que aborda aspectos clave como la organización, la formación, la carrera profesional y la coordinación con otras fuerzas de seguridad. En un contexto de cambio y modernización de la administración pública, “conocer en profundidad esta ley es fundamental tanto para los responsables políticos como para los profesionales del ámbito policial”.

- Publicidad -

También se ha referido al nuevo decreto que regulará el ingreso, promoción interna, movilidad, formación y la convocatoria unificada del personal funcionario de los cuerpos de la Policía Local de Andalucía que será aprobado próximamente. “Un decreto que ha contado con aportaciones y el consenso del sector”. Asimismo, ha valorado “muy positivamente” la función del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) que en 2024 ha formado a 2.958 personas destinadas en Policía Local, bomberos y protección civil de las ocho provincias andaluzas, con 125 cursos visados.

El vicepresidente tercero de la Diputación de Cádiz, Jacinto Muñoz, ha reivindicado la necesidad de jornadas como estas, “esenciales para estar al tanto de las novedades en la legislación y consensuar las estrategias de trabajo óptimas”. Muñoz, como representante de la institución provincial, ha defendido que la seguridad de los ciudadanos no puede depender de su lugar de residencia. “Vivir en un pueblo o en una ciudad no debe ser un agravio comparativo en ningún servicio público. Mucho menos, en materia de seguridad ciudadana”, ha afirmado.

Jacinto Muñoz ha expuesto algunas de las iniciativas que la Diputación de Cádiz lleva a cabo para mejorar la formación en materia de seguridad y convivencia para los profesionales del sector en materias como la legislación, la acción en casos de emergencias o retos actuales como la delincuencia informática y la inteligencia artificial. El vicepresidente ha concluido reclamando los medios necesarios para que los cuerpos y fuerzas de seguridad puedan trabajar en las mejores condiciones, con medios y recursos que garanticen la efectividad de su trabajo sin comprometer su seguridad.

La secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, ha resaltado que “la convivencia es una cualidad de las relaciones cotidianas entre la ciudadanía que exige armonizar los intereses individuales con los colectivos y por tanto que los conflictos se desenvuelvan de manera constructiva sobre la base de la confianza ciudadana en las fuerzas de seguridad, de ahí la importancia de esta jornada de formación”. 

- Publicidad -

Finalmente, ha enumerado los objetivos de esta jornada que han sido, entre otros, valorar el trabajo y esfuerzo que realizan las fuerzas de seguridad locales como garantes de la convivencia. Así como el fortalecimiento de ejercicio de derechos y libertades en el espacio público y la apuesta por la planificación y coordinación en emergencias.

 

Últimas noticias