Hoy ha comenzado en Sanlúcar de Barrameda la II Semana de la Discapacidad, conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre. El acto inicial tuvo lugar junto a la Biblioteca Municipal, donde se realizó la lectura de un manifiesto por parte de representantes de colectivos locales.
La alcaldesa, Carmen Álvarez, acompañada del primer teniente de alcaldesa, Víctor Mora, y otros miembros del Gobierno local, asistieron al evento, que contó también con la participación de las delegadas de Discapacidad y Servicios Sociales, Matilde Cabello y Nuria Prado. Tras la lectura, se llevó a cabo una marcha por el centro de la ciudad, amenizada por la charanga de Julián Cerdán, finalizando en el Paseo de La Calzada de la Duquesa Isabel. Allí, los asistentes disfrutaron de un flashmob protagonizado por la Compañía de Flamenco Inclusivo ‘José Galán’.
El programa continuará mañana martes con una mesa redonda titulada “Inclusión laboral, retos y desafíos”, a las 17:30 horas en la Casa de la Juventud. Participarán expertos de Plena Inclusión Andalucía, Afanas, Inserta de la Fundación ONCE y técnicas de Andalucía Orienta, además del testimonio de Antonio Solís, usuario de Unión de Parálisis Cerebral (Upace).
El miércoles 4 de diciembre se celebrará la I Gala de la Discapacidad, a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal ‘Manolo Sanlúcar’. Durante el evento, se entregarán los premios Personas Admirables y el galardón al mejor relato corto creativo, con la actuación del coro infantil del Conservatorio Elemental de Música ‘Joaquín Turina’.
El jueves 5 de diciembre se clausurará la Semana con diversas actividades: el II Mercado Solidario de Invierno junto a la Biblioteca Municipal, de 10:00 a 13:30 horas; la jornada Piragüismo para Todos, organizada por el Club de Actividades Náuticas ‘Eslora’, a las 16:00 horas; y el Concierto Solidario de Navidad ‘Noche de Luz’, a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal, promovido por Afanas con apoyo del Ayuntamiento.
La alcaldesa agradeció la colaboración de entidades como Afanas, ONCE, Astta, Virgen de la Esperanza, Invisibles, Upacesur, Afemen y Apesorgu, destacando su compromiso con la inclusión y el bienestar social.