La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, han comparecido esta mañana para informar de una serie de ayudas propuestas por la Consejería de Empleo y que están dirigidas al comercio y la artesanía, a la formación de los desempleados y al empleo de las personas con discapacidad.
Mercedes Colombo ha señalado que “este anuncio es una buena noticia, ya que ponemos en total ayudas por valor de 13 millones de euros que muestran el respaldo de la Consejería de Empleo al comercio, a la artesanía, a la actividad de las pequeñas y medianas empresas, a las asociaciones, a sectores importantes para los ayuntamientos y, sobre todo, a personas con discapacidad a través de los Centros Especiales de empleo”.
Las tres primeras iniciativas de la Consejería de Empleo presentadas, tienen que ver con el reciente acuerdo del Consejo de Gobierno que tomaba conocimiento de ellas, y que van destinadas a respaldar la actividad de las pymes y asociaciones del comercio y la artesanía de Andalucía, así como a financiar proyectos de apoyo a ambos sectores impulsados por los ayuntamientos. Con una inversión de 1,27 millones de euros, el objetivo es mejorar la competitividad, la promoción y el acceso a la digitalización en dos actividades consideradas clave para el crecimiento económico de la provincia.
La primera de las convocatorias (https://lajunta.es/5j7u7) ha concluido ya su plazo y ofrece a los ayuntamientos andaluces ayudas para la mejora, modernización y promoción tanto delcomercio como de la artesanía local. Está dotado con 145.790 euros, y se financian actuaciones de una cuantía máxima de 60.000 euros, a través de dos líneas de ayudas.
La segunda convocatoria (https://lajunta.es/5k7ab), abierta hasta el próximo 21 de mayo, moviliza 166.994 euros, en este caso para respaldar la actividad de las asociaciones más representativas de los sectores comercial y artesano, así como la dinamización y promociónde sus proyectos. Con esa finalidad, se financian actuaciones que promuevan las relaciones de cooperación entre empresas en el seno de las propias entidades, la organización de talleres u otras actividades formativas y campañas de información o sensibilización que difundan entre la ciudadanía la labor del tejido productivo vinculado a esas dos actividades.
La convocatoria abarca, del mismo modo, iniciativas para la dinamización y promoción del comercio minorista, tanto en espacios comerciales abiertos como en mercados ambulantes y de abastos, así como acciones de dinamización y de fidelización de clientes.
En el caso concreto del sector artesanal, se subvencionan actuaciones como la participación en ferias o en los actos de celebración de los Días Europeos de la Artesanía, así como la difusión e identificación de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, un distintivo oficial que concede la Junta de Andalucía a aquellos talleres y creadores en los que queda acreditada la calidad de sus productos.
Por último, la tercera de las convocatorias (https://lajunta.es/5mel6), contempla una inversión de 956.870 euros para facilitar la transformación y adaptación de las pymes comerciales y artesanas a la digitalización, en especial al uso de las nuevas tecnologías tanto para la promoción de los negocios como para la apertura hacia los nuevos canales de venta on line.
En el día de ayer salieron en el BOJA dos ayudas más, una dirigida al fomento del empleo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEE) y en el mercado ordinario de trabajo, y la otra dirigida al desarrollo de programas formativos de Formación Profesional para el Empleo que incluyan compromiso de contratación de al menos el 40% de las personas trabajadoras desempleadas que participan en ellos.
Los CEE son entidades que tienen como objetivo principal el desarrollar actividades productivas de bienes o servicios, participando regularmente en el mercado. Su finalidad es proporcionar empleo remunerado a personas con discapacidad, facilitando su inclusión en el mercado de trabajo ordinario y su plantilla está compuesta por un 70% de personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%. La convocatoria que se publicaba ayer contempla cinco líneas de ayuda diferentes, que engloban un total de 11,57 millones de eurosde inversión para toda la provincia. Se subvencionan el empleo indefinido y el mantenimiento del empleo, la adaptación al puesto de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas, tanto en CEE como en el mercado ordinario de trabajo. El plazo de solicitud se inicia en el día de hoy y concluye el próximo 16 de junio.
La última de las ayudas anunciadas en el día de hoy ha sido la apertura de la convocatoria para solicitar el desarrollo de programas formativos de Formación Profesional para el Empleo que incluyan compromiso de contratación dirigidos a personas trabajadoras desempleadas. Estas ayudas la pueden solicitar empresas andaluzas y entidades de formación, que adquieran el compromiso de contratar por sí mismas o mediante la suscripción de acuerdos o convenios al menos al 40% del alumnado que finalice la acción formativa. Para esta convocatoria, la Junta invierte en la provincia un total de 200.000 euros en régimen no competitivo y el plazo de solicitud se abrirá el próximo lunes 19 de mayo y finalizará el 30 de septiembre de 2025.