martes, 10 junio 2025

Invisibles Sanlúcar denuncia la escasa atención a la discapacidad en la programación de la feria

La asociación critica la falta de medidas efectivas y acusa al Ayuntamiento de ignorar sus propuestas: "Buscamos soluciones siempre de bajo coste o prácticamente a coste cero"

La Asociación Invisibles Sanlúcar ha expresado su malestar por la falta de avances reales en materia de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en la Feria de la Manzanilla. Tras haber presentado una consulta por registro electrónico al Ayuntamiento, la asociación ha recibido una respuesta oficial que, según denuncian, no responde a las necesidades planteadas ni refleja un compromiso firme con este colectivo.

En palabras de la asociación, “las iniciativas son pobres y no se acercan ni de lejos a lo que llevamos proponiendo desde el año pasado”. Invisibles Sanlúcar lamenta que, una vez más, el argumento esgrimido por el Ayuntamiento sea la falta de recursos económicos, cuando —aseguran— las propuestas realizadas son de bajo coste o incluso gratuitas, pero requieren de voluntad política.

- Publicidad -

Entre las medidas previstas para esta edición, la asociación enumera tres actuaciones que considera insuficientes:

  1. Espacio sin ruido en las atracciones los días miércoles y sábado de 7 a 9, anunciado como “espacio sensorial”. Sin embargo, Invisibles Sanlúcar advierte que no se contempla la eliminación de estímulos luminosos, lo que desvirtúa el concepto sensorial inclusivo.

  2. Aseos “libres y despejados” para personas con discapacidad, algo que la asociación interpreta como que no se usarán como almacén, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. No obstante, no se especifica nada sobre la accesibilidad real de los mismos, especialmente en relación con las rampas provisionales de madera o chapa, ni sobre el tamaño o funcionamiento de las puertas.

    - Publicidad -
  3. Casetas con acceso mediante rampa en la zona C, al final de la calzada. Una medida que, según la entidad, no responde a la totalidad de las peticiones ni cubre el conjunto de necesidades básicas.

Nos volvemos a encontrar con que este colectivo importa bien poco a ninguno”, sentencia el comunicado, que también recuerda que todas sus propuestas han sido planteadas de forma gratuita y con ánimo constructivo, basadas en la experiencia directa del día a día con la discapacidad.

La asociación concluye anunciando que estará atenta al cumplimiento de las medidas anunciadas, aunque insiste en que una persona con discapacidad tiene el mismo derecho al disfrute que cualquier otro ciudadano.

Últimas noticias