El Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda, entidad centenaria que representa a una buena parte de la sociedad civil sanluqueña, ha presentado en la tarde de este jueves el libro Qué y cómo lo hicimos. La obra hace un repaso por todas las acciones que desde la entidad se han llevado a cabo durante los últimos 15 años para la conmemoración del V Centenario de la Circunnavegación.
El presidente de la entidad, Enrique Román Martell, ha aprovechado esta oportunidad para hacer un llamamiento a las autoridades locales para que el 6 de septiembre, día en el que se completó la expedición de Magallanes-Elcano en 1522, sea declarado festivo local. “De no ser así, cuando pasen diez años los niños de Sanlúcar no sabrán lo que supuso la primera vuelta al mundo”, ha lamentado Román.
Durante el acto, miembros de las diferentes áreas de la entidad han hecho un repaso por algunas de las actividades organizadas durante la última década y media: los desfiles anuales y representaciones ambientadas en la época, las actividades de divulgación didáctica en centros educativos, la celebración de los premios anuales ‘Magallanes y Elcano a la Cultura y la Historia’ o los encuentros institucionales y diplomáticos, entre otros.
Los entresijos del V Centenario de la Circunnavegación, llevados a un libro
Esta obra ofrece un detallado relato de las “aventuras y desventuras” vividas durante los 15 años de preparación y celebración de los 500 años de la Primera Circunnavegación, un evento histórico de indudable relevancia para la ciudad.
Para Román, “las páginas que contiene son fruto de vivencias en las que abundaron la generosidad, el compromiso y la adhesión de muchas personas y también –triste es confesarlo– las promesas incumplidas, las deslealtades y la incomprensión de aquellos en quienes –quizás ingenuamente– depositaron su confianza”. En los agradecimientos menciona a casi 150 personas o entidades que colaboraron con la entidad en la consecución de este ambicioso proyecto. El trabajo incluye más de 220 fotografías y documentos que ilustran la magnitud del proyecto.
A lo largo de sus páginas se profundiza en el programa de actividades organizadas por el Círculo de Artesanos, las cuales quedaron como legado a la ciudad, además de reseñar aquellos proyectos que, lamentablemente, aún siguen pendientes. También se incluyen crónicas de viajes y recepciones oficiales, así como el nacimiento de los Premios “Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano a la Cultura y la Historia”.
El autor destaca que su intención no fue crear un relato de autocomplacencia, sino ofrecer un testimonio veraz y sincero sobre los éxitos y fracasos de esta conmemoración, que no logró alcanzar todos los objetivos previstos por la sociedad civil sanluqueña. La obra se presenta como un documento indispensable para comprender la intrahistoria de este proyecto y la repercusión que tuvo en la ciudad.
El prólogo ha sido escrito por Luis M. García Garrido, reciente Insignia de Oro de la ciudad y miembro de la Comisión de la Circunnavegación, con la supervisión del escritor José Carlos García Rodríguez, también Insignia de Oro y protagonista de los hechos narrados. Además, cuenta con el saludo inicial de la alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda.