martes, 22 abril 2025

La Junta inicia en Lepe la transformación de los juzgados de Paz en Oficinas de Justicia Municipal

Nieto se reúne con el alcalde y los operadores jurídicos para coordinar el proyecto piloto en la provincia onubense

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se ha reunido en Lepe (Huelva) con el alcalde, Adolfo Verano, y los operadores jurídicos de esta zona de la provincia para coordinar la puesta en marcha de la Oficina de Justicia Municipal que sustituirá al Juzgado de Paz. Lepe acogerá el proyecto piloto en la provincia onubense conforme al nuevo modelo que fija la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. En total, en Andalucía existen 700 juzgados de Paz, 74 de ellos en la provincia onubense.

Así, la nueva Oficina de Justicia Municipal podrá expedir certificados de antecedentes penales o últimas voluntades, prestará los servicios del Registro Civil, tramitará las solicitudes de Justicia Gratuita, ofrecerá asistencia a víctimas, realizará procesos de mediación para resolver conflictos sin tener que ir a juicio y permitirá declarar por videoconferencia en procedimientos seguidos en cualquier juzgado de España. Esta adaptación progresiva se acometerá este año y estará “a pleno rendimiento” a 1 de enero de 2026, ha indicado Nieto.

- Publicidad -

Unas competencias que evitarán desplazamientos de ciudadanos y profesionales a los juzgados de Ayamonte, partido judicial al que pertenece Lepe, o incluso a la capital onubense. “Ampliaremos al máximo que permita la ley los servicios”, ha dicho el consejero, con lo que se contribuye así a la sostenibilidad y a su humanización, dos de los ejes del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía.

Esto implica que las nuevas Oficinas de Justicia se integrarán en el sistema de gestión procesal del resto de órganos judiciales para avanzar en la digitalización y, en el caso de Lepe, se va a poder ofrecer “el 80% de los servicios y tramitar el 96% de los asuntos que habitualmente interesan a los ciudadanos”.  Para ello, ha detallado, se ofrecerá “formación al personal para desarrollar esas nuevas funciones y haremos una inversión muy importante en material tecnológico”.

En toda Andalucía hay 85 partidos judiciales y 700 juzgados de Paz, cuya estructura data de 1855, que se transformarán en Oficinas de Justicia Municipales. Además, la Ley prevé la transformación de los juzgados unipersonales en tribunales de instancia, lo que implica que en Andalucía más del 82% de los partidos judiciales tienen que estar adaptados el 1 de julio. En el caso de Huelva, todos sus partidos judiciales menos la capital que, como el resto, se adaptará a la Ley de Eficiencia en la tercera fase de aplicación, antes del 31 de diciembre.

- Publicidad -

Lepe acogerá el proyecto piloto de estas nuevas Oficinas de Justicia Municipales en Huelva, al igual que Adra en Almería o Palma del Río en Córdoba (habrá uno en cada provincia), para lo que Nieto ha destacado la implicación y el compromiso tanto del Ayuntamiento como de la jueza de Paz, Cristina Méndez, con la que también ha mantenido un encuentro junto al decano del Colegio de Abogados de Huelva, Antonio Bernal, y la vocal del Colegio de Procuradores de Huelva, María Dolores Quilón.

Al tener más de 7.000 habitantes, el personal de este órgano en Lepe está formado por funcionarios de la Administración de Justicia dependientes de la Junta (en los municipios más pequeños son funcionarios del Ayuntamiento) y, según ha explicado el consejero, la nueva estructura requiere unas instalaciones más amplias que las actuales para prestar los servicios que ya ejercen los juzgados de Paz, así como las nuevas competencias previstas en la Ley de Eficiencia.

Nieto -que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; la secretaria general de Servicios Judiciales de la Consejería, Rosalía Espinosa, y la delegada territorial de Justicia, Carmen Céspedes- ha agradecido al alcalde su “interés y preocupación desde el primer momento, que demuestra que hay una voluntad activa de ver qué cambios legislativos pueden beneficiar a sus vecinos”, y ha asegurado que conforme crezca la demanda en esta oficina se irán adaptando los recursos necesarios.

En este sentido, ha recordado que Lepe es un municipio que lleva años creciendo en población “de manera muy notable” hasta rondar los 30.000 habitantes y “en los próximos 20 o 25 años el crecimiento va a ser similar”.

- Publicidad -

Por su parte, el alcalde de Lepe, Adolfo Verano, ha agradecido al consejero la acogida a la propuesta realizada para acoger este proyecto piloto, tras destacar que el municipio Lepe reúne las características idóneas para poner en marcha la Oficina de Justicia Municipal, con la que se avanza hacia una Justicia de proximidad. Además, ha subrayado que contribuirá a descongestionar los juzgados de Ayamonte.

Últimas noticias