La Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, encabezada por Concha Cardesa, ha participado en el II Encuentro de la Red Andaluza de Aprendizaje y Servicio, en el que ha puesto de relieve la importancia de promover proyectos que combinen la educación con la labor social para “sembrar la semilla del voluntariado y valores como la solidaridad desde edades tempranas”.
El encuentro se ha celebrado en Sevilla, en la sede de la Fundación Cajasol, bajo el lema ‘Aprendizaje-Servicio. La importancia del trabajo en red’, y ha contado con las intervenciones de la presidenta de la Red Andaluza de Aprendizaje-Servicio (ApS), Soledad Oliva, y la directora general de Participación e Inclusión Educativa, Almudena García, entre otros.
El aprendizaje-servicio es una metodología educativa que aúna procesos de aprendizaje con el servicio comunitario en un único programa en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Este método promueve la transferencia de aprendizajes curriculares a situaciones de la vida real, en las que el alumnado es el protagonista de su aprendizaje, tanto dentro como fuera del entorno educativo, lo que facilita el autoconocimiento, el pensamiento reflexivo y crítico, la empatía y la inclusión ciudadana.
La secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa, junto a otros participantes en el II Encuentro de la Red Andaluza de Aprendizaje y Servicio.
En su intervención, Cardesa ha resaltado el “pleno compromiso” de la Junta con los proyectos de ApS, “antesala del futuro voluntariado”, y ha subrayado el convencimiento del Gobierno andaluz sobre los beneficios que aporta la acción voluntaria a nivel personal y social, ya que se transmiten valores como la esperanza, la generosidad, la empatía o el trabajo en red.
En este sentido, ha recordado el lema del XVII Congreso Andaluz del Voluntariado, celebrado en septiembre de 2024 ‘Voluntariado: corazón social andaluz’, que reafirmaba la apuesta del Gobierno andaluz por el voluntariado para construir una sociedad más comprometida y empática.
Entre las acciones promovidas por el ejecutivo autonómico para impulsar proyectos en el marco del aprendizaje-servicio, destaca el convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de aprendizaje-servicio suscrito por las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Plataforma Andaluza de Voluntariado. El objetivo de este protocolo, que solo existe en la comunidad autónoma andaluza, es que el alumnado de estos proyectos aprenda, a la vez que trabaja, en las distintas realidades de su entorno, mejorando la calidad del aprendizaje académico, la formación en valores y la participación ciudadana crítica y responsable.
El convenio recoge el compromiso de las dos consejerías y la Plataforma Andaluza de Voluntariado para impulsar esta metodología cargada de compromiso con la comunidad. En concreto, la Consejería de Inclusión Social, entre otras funciones, va a promover la formación sobre el aprendizaje-servicio entre las entidades de voluntariado, el trabajo en red a través de encuentros entre los centros docentes y entidades de voluntariado y la realización de las actuaciones necesarias para el desarrollo de estos proyectos.
Además, y con el objetivo de promover este tipo de programas, la Junta ha lanzado una orden que reconoce con un distintivo especial a las entidades de voluntariado que desarrollen e implanten proyectos de aprendizaje-servicio en Andalucía. Asimismo, la Consejería de Inclusión Social prioriza y destaca los proyectos de aprendizaje-servicio en el ámbito de las subvenciones con cargo a la asignación tributarias del IRPF.