sábado, 26 abril 2025

Andalucía destina más 117 millones de fondos europeos para aumentar la oferta de Formación Profesional Dual

La consejera de Economía, Carolina España, resalta la apuesta por la formación "más vinculada a la innovación y a sectores estratégicos y más adaptada a las necesidades del mercado laboral"

La Junta de Andalucía invierte 117 millones de euros en el incremento del número de ciclos formativos en la Formación Profesional Dual para ajustar la oferta a las nuevas exigencias normativas y dar respuesta a las necesidades del mercado laboral. Esta actuación, incluida como Operación de Importancia Estratégica en el Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027, facilitará la formación de un total de 23.566 alumnos y alumnas en la región que se beneficiarán de los nuevos ciclos. Esta operación tiene como objetivo reducir las desigualdades de acceso al empleo y en las oportunidades laborales fortaleciendo la cohesión social en Europa.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha señalado que los fondos del Programa FSE+ “son una palanca para hacer de Andalucía una región más social e inclusiva, invirtiendo en educación y formación, en empleo y atendiendo las necesidades de los colectivos más vulnerables”.

- Publicidad -

Y en este sentido, ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por incrementar la oferta de titulaciones y plazas de la FP dual, que ha calificado como “el mejor plan de empleo juvenil y la mejor herramienta para acabar con el abandono escolar”. “La FP dual permite ofrecer oportunidades a los jóvenes y fortalece la capacidad y la competitividad de la región al ayudar a nuestro tejido productivo, ya que lo que hace al final es ofrecerles el mejor capital humano, unos jóvenes formados”.

En este sentido, el secretario general de Financiación Europea de la Consejería, Gerardo Fernández-Gavilanes, y el director General de Fondos Europeos, Carlos de la Paz, han mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, encabezados por la directora de Condiciones de Trabajo y Diálogo Social, María Luisa Cabral, y la técnico responsable de políticas y programas, Ana Sanabria Celdrán, para analizar los avances del FSE+ y debatir sobre las prioridades actuales de la política de empleo europea, así como el futuro del FSE+ en el marco de la nueva arquitectura de los fondos de cohesión. En la misión también ha participado una delegación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, así como de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Centro referente nacional

- Publicidad -

Asimismo, la delegación europea se ha reunido con la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre la Hoja de Ruta por un Empleo de Calidad (QJRM).

La sesión de trabajo ha incluido una visita al Centro Público Integrado de Formación Profesional Javier Imbroda, en La Rinconada (Sevilla), para conocer de cerca la actividad que se lleva a cabo en el marco de esta operación. Este centro, pionero en Andalucía y referente a nivel nacional, representa una apuesta estratégica por la tecnología y la innovación, abriendo nuevas oportunidades para la juventud andaluza. Supone, además, la mayor inversión en infraestructuras educativas de los últimos años, con más de 14 millones de euros cofinanciados con fondos europeos.

Actualmente, cuenta con doce ciclos formativos de Grado Medio y Superior tanto Formación Profesional del sistema educativo como Formación Profesional para el Empleo, aunando todas las enseñanzas relacionadas con el sector aeronáutico y con la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículo.

Para la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Maria del Carmen Castillo, “estamos en un momento crucial para sentar las bases de la nueva Formación Profesional en Andalucía, que ya está teniendo un gran impacto tanto en la retención del talento dentro del sistema educativo con la reducción de las tasas de abandono y el crecimiento de las tasas de titulación como en las de empleo joven”.

- Publicidad -

En este sentido, ha recordado que la comunidad cuenta en la actualidad con 608 aulas bilingües de FP desde el curso 2020-21, y que más de 6.130 alumnos han realizado una formación en empresas de otros países de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+. Castillo además ha resaltado que se ha impulsado la formación docente y mejora de los equipamientos, con una inversión total que supera los 64 M€, medidas que han ido acompañadas de un crecimiento de la Red de los Centros Integrados de FP, que han pasado de 5 a 9, con instalaciones referentes vinculadas a sectores productivos punteros como el aeroespacial, como el centro sevillano, o el tecnológico (Campanillas, Málaga).

Programa FSE+ Andalucía 2021-2027

La misión institucional también incluyó una visita a la sede andaluza de la Fundación Secretariado Gitano, donde se abordaron otras actuaciones relevantes cofinanciadas por el FSE+.

El Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 tiene asignado un total de 2.103 millones de euros, cifra que representa un 22% más de las cantidades invertidas por el FSE del marco 2014-2020. El Fondo Social Europeo Plus es el principal instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo, la educación y la lucha contra la discriminación social en los estados miembros, promoviendo una mayor cohesión económica y social.

Últimas noticias