El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha puesto en marcha en el CEIP Teodosio de Sevilla los ‘WomANDigital Day’, una iniciativa pedagógica impulsada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para acercar y ayudar a descubrir al alumnado las profesiones TIC y STEM, es decir, las profesiones ligadas a las tecnologías de la comunicación, las ciencias, las ingenierías y las matemáticas.
Antonio Sanz ha destacado que esta es “una iniciativa necesaria e ilusionante que acerca las profesiones tecnológicas a los escolares desde una edad temprana” para “despertar el interés y posibles vocaciones del alumnado, sobre todo de las niñas, a través de la experiencia directa de mujeres del sector, que actúan como referentes reales y de cercanía”.
El consejero ha incidido en que la Junta quiere “reforzar el compromiso con una sociedad digital más equitativa, en la que las niñas encuentren su lugar, su voz y su potencial en el mundo tecnológico”.
Los ‘WomANDigital Day’ se dirigen principalmente al alumnado de primaria de los colegios andaluces, a los que quiere impactar a través de una coordinación con los centros educativos y la implicación del profesorado, al que Sanz ha agradecido su labor.
El CEIP Teodosio ha albergado tres talleres enfocados a alumnos de 6º de Primaria, en los que mujeres especialistas y referentes del sector han explicado los principios básicos de la ciberseguridad desde un enfoque preventivo, práctico y adaptado a su realidad cotidiana, con el uso del móvil y plataformas ‘online’. Además, los escolares han podido explorar el fascinante mundo de la programación y la robótica educativa, y han asistido a una demostración con drones y uso de inteligencia artificial (IA). Así, expertas en inteligencia artificial y uso educativo de la IA, han comentado cómo desarrollan sus trabajos, y han evidenciado que el futuro de la tecnología también tiene rostro de mujer.
Se trata de talleres totalmente prácticos, en los que se aprende haciendo, con dinámicas que conectan la tecnología con el día a día de los menores y fomentan la creatividad, la curiosidad y la colaboración, según ha explicado el consejero de la Presidencia.
“Queremos que esa digitalización sea inclusiva y transversal, que llegue hasta el último rincón de Andalucía y que no deje a nadie atrás, independientemente del lugar donde viva o de los recursos económicos que tenga”, ha recalcado, tras señalar la importancia del desarrollo igualitario de la sociedad.
Según el Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025, elaborado por la Fundación Cotec, el 68% del empleo tecnológico nacional es ocupado por hombres. La masculinización del empleo tecnológico es una constante en Europa, aunque en España el porcentaje de mujeres en el sector tecnológico es ligeramente superior a la media europea (+0,4 puntos porcentuales).
Andalucía trata de romper esta brecha con iniciativas como ‘WomANDigital’, que actúa a modo de observatorio de las diferentes situaciones de la mujer andaluza en el sector TIC, con el propósito de identificar las causas que provocan el desequilibrio de género en esta área.
Antonio Sanz ha incidido en que “no hablamos solo de justicia social, sino de futuro, de competitividad, de construir una sociedad más próspera e innovadora, porque la inclusión de la mujer en el sector tecnológico no es una opción, sino una necesidad”.
En ese sentido, ha destacado que el Manifiesto por la Igualdad de Oportunidades en el sector TIC impulsado por la Junta, ya cuenta con más de 1.250 adhesiones entre personas y entidades. Del mismo modo, ha subrayado que se debe actuar desde todas las áreas: la educación y formación, las políticas y planes de igualdad en las empresas, y la alianza público-privada.
“Hoy no solo abrimos una puerta, sino que damos un paso firme hacia una Andalucía más igualitaria, más inclusiva, más digital”, ha concluido.
‘WomANDigital’
‘WomANDigital’ es una iniciativa que tiene visibiliza a importantes referentes femeninos del sector tecnológico a través de su web en la sección ‘Referentes’, con más de 65 entrevistas, y el ‘INPanel’, con 145 expertas inscritas, accesibles para medios, empresas y entidades.
También promueve el fomento de vocaciones STEM (ciencias, ingenierías y matemáticas) con programas específicos y participación en citas como la Feria de la Ciencia o ‘Talent Land’, que acercan la tecnología al alumnado desde edades tempranas, bajo la metodología de educación entre iguales.
Además, recopila recursos didácticos y divulgativos, entre los que destacan más de 150 estudios e informes publicados que analizan y monitorizan la situación del sector TIC con perspectiva de género, más 60 contenidos didácticos disponibles para aprender en familia y en la escuela, más de 40 iniciativas visibilizadas en la sección ‘Tu iniciativa’ y más de 110 artículos y noticias difundidas para abordar la actualidad TIC desde una perspectiva de género, además de la participación y organización de más de 70 eventos relacionados con la mujer, la ciencia y la tecnología, con el objetivo de sensibilizar y actuar sobre la sociedad y sus principales agentes.
‘WomANDigital’ ha creado, igualmente, espacios colaborativos y para las sinergias público-privadas, como los ‘Desayunos WD‘, y espacios divulgativos especializados como los ‘WD Talks’, con una labor de sensibilización y concienciación a través de su propia web, sus redes sociales y su ‘newsletter’ mensual.
Premios nacionales ‘STEM Women’
El ‘STEM Women Congress’, plataforma que promueve la visibilidad y el talento femenino en el ámbito STEM, ha dado a conocer que ‘WomANDigital’ ha sido galardonada en los premios nacionales ‘STEM Women’ 2025 en la categoría ‘Apoyo al Emprendimiento’. Estos galardones reconocen las buenas prácticas de empresas e instituciones en el desarrollo de proyectos para romper la brecha de género en el sector.
El congreso ‘STEM Women Congress’, que reúne a profesionales y empresas líderes en este ámbito para discutir iniciativas y estrategias para fomentar la igualdad de género, se celebra anualmente en Madrid y estará presente también en otras ciudades como Milán, Bogotá, Montreal y Lisboa, a través de eventos programados. En su segunda edición, el pasado año, contó con un panel de profesionales y representantes de empresas que apostaron por la igualdad de género.