Matriart, asociación especializada en trabajo comunitario y recuperación de memorias y saberes ancestrales desde una perspectiva de género, prepara la inauguración de la exposición ‘Paseos de salvaguarda comunitaria del poblado pesquero de Sancti Petri’, una muestra que recoge de manera gráfica y visual el proceso de recuperación de la memoria histórica del poblado desarrollado junto a las personas nativas de Sancti Petri, y que podrá verse desde el 3 de julio hasta el 30 de julio en el Museo de Chiclana.
En la inauguración han participado Susana Sánchez Toro, diputada provincial delegada de Igualdad y Diversidad; Virginia Marín, presidenta de Matriart y ejecutora del proyecto; Miriam Soliva Bernardo, responsable y coordinadora del proyecto; José María Román, alcalde de Chiclana y Susana Rivas, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana.
En su intervención, la diputada de Igualdad ha querido resaltar “la importancia de crear proyectos en colaboración con mujeres y con perspectiva de género”, mientras que el alcalde de Chiclana ha puesto en valor “el territorio tan rico y diverso que supone Sancti Petri para la ciudad y para la provincia”. Por su parte, Miriam Soliva ha inaugurado la mesa de experiencias recalcando la gran acogida que ha tenido el proyecto por parte de asociaciones y tejido local, así como por las personas nativas del poblado.
De forma paralela a la inauguración, he tenido lugar una jornada de devolución con la presentación de los resultados del proyecto, así como una mesa redonda en la que han participado Mariela Maitane del Colectivo Herstóricas, especialistas en recuperación de la memoria histórica de las mujeres; Mª Elena Herrera Pino, técnica del Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz y las personas nativas del poblado, autoras del paseo interpretado.
La muestra, en la que también se incluyen obras e instalaciones del alumnado del Máster Arte, Idea y Producción de la facultad de Bellas Artes de Sevilla, supone la culminación de una iniciativa cultural y artística que viene desarrollándose desde octubre de 2024, y que se materializó el pasado 25 de abril con la celebración de Paseos de salvaguarda comunitaria del poblado pesquero de Sancti Petri. Improntas de género, resiliencias y buen vivir, recorrido artístico que puso en valor la memoria colectiva, el patrimonio inmaterial y las historias de vida del territorio, apostando por la participación, la cultura viva y el cuidado de los vínculos con el lugar. El itinerario caminado fue diseñado a través de un proceso comunitario con las personas nativas del poblado, especialmente con sus mujeres, principales sostenedoras de la comunidad y sus formas de vida.
Este proyecto ha sido posible gracias a la mentoría y financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso; cuenta con el patrocinio del Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz; la subvención de la Fundación Provincial de Cultura y el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana.