El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido, han firmado hoy en la capital cordobesa un convenio de colaboración para dar a conocer la Red de Municipios Mineros de Andalucía, una iniciativa que promueve el Gobierno andaluz con el fin de impulsar el sector minero y el impacto positivo local de los proyectos sobre los municipios en los que se asientan.
Se trata de un instrumento de colaboración que nace a semejanza de la Red Ciudades Industriales de Andalucía, impulsado también desde la Consejería de Industria para reconocer a los municipios especialmente comprometidos con la implantación de industria en su territorio, que cuenta ya con más de 110 municipios adheridos y a cuya difusión también contribuye activamente la FAMP.
El consejero Jorge Paradela ha destacado que “Andalucía es la región líder en producción minera de España, con un valor superior a los 1.200 millones de euros, y una de las principales regiones productoras de Europa, al contar con 478 explotaciones activas localizadas en 283 municipios andaluces, que además generan 8.500 empleos directos, lo que supone el 28% del total nacional”. Además, la comunidad andaluza concentra el 90% del valor de producción de la minería metálica, es la segunda región europea en producción de cobre y es líder en la producción de mármol y yeso, ha precisado el consejero.
Estas cifras, a su juicio, ponen de relieve “la responsabilidad que tenemos para aprovechar los extraordinarios recursos con los que cuentan los municipios andaluces y crear un entorno favorable para el desarrollo de la minería“. Una actividad que, como ha precisado Jorge Paradela, “ha propiciado en la última década una inversión por encima de los 2.000 millones de euros” en la comunidad andaluza.
Momento de la firma del convenio de colaboración entre la Junta y la FAMP para fomentar el impacto local positivo de la actividad minera.
“Con ese espíritu, firmamos este protocolo con el que trasladamos al sector de la minería los buenos resultados que está obteniendo la Red Ciudades Industriales de Andalucía“, y que “nos permitirá trabajar de forma coordinada a la Junta de Andalucía y los ayuntamientos para promover el crecimiento económico incidiendo en la repercusión positiva de la minería en el territorio: fortaleciendo la red de proveedores locales, contribuyendo a fijar población y reforzando el impacto social de los proyectos”, ha explicado el consejero.
El convenio de colaboración, en cuya firma han estado presentes el director general de Minas, Jesús Portillo, el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, el delegado territorial de la Consejería en la provincia, Agustín López, y la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, persigue, además, “mejorar la coordinación institucional en la tramitación de proyectos promoviendo una red de técnicos especializados que agilice los procesos”, y también “abordará los retos de formación para adaptarlos a las exigencias de la minería del XXI“, con iniciativas como el intercambio de experiencias entre municipios, impulsando formación especializada y a través de la FP dual”, ha apuntado Paradela.
El consejero ha incidido en que “Andalucía está ante una oportunidad única para situarse como región clave en el sector minero gracias a la riqueza de sus recursos minerales y a la capacidad para impulsar proyectos innovadores y sostenibles”. En el subsuelo de Andalucía están presentes 22 de las 34 materias primas consideradas fundamentales por la Unión Europea para la transición energética y digital. Además, es el primer productor mundial primario de estroncio, de donde sale el 99% del mineral que consume Europa y el 43% a nivel global.
Foto de familia tras la rúbrica del convenio de colaboración para lanzar la Red de Municipios Mineros de Andalucía.
Por su parte, el presidente de la FAMP, José María Bellido, ha destacado que “la minería es una actividad capaz de generar un gran arrastre económico en los municipios y comarcas de Andalucía en las que se desarrolla, convirtiéndose así en una oportunidad para el desarrollo industrial y un empleo de calidad”. En este sentido, ha recordado que “somos una región minera histórica” que cuenta con unos extraordinarios recursos geológicos. Algunos de sus primeros “yacimientos de época romana todavía siguen en activo”, como es el caso de las Minas de Riotinto.
“Andalucía ha consolidado su liderazgo en términos de producción, empleo y número de explotaciones mineras. Con este acuerdo, desde la FAMP, pondremos en valor la importancia que tiene este sector en el PIB no solo de Andalucía, sino también en el de España, ya que somos líderes en producción y explotaciones mineras”, ha concluido.
La Red de Municipios Mineros de Andalucía es una iniciativa pública a la que podrán adherirse aquellas entidades locales que destaquen por su compromiso de apoyo al desarrollo minero en su municipio o municipios en el caso de entidades locales supramunicipales, sin importar su tamaño y forma jurídica.
Se trata de una iniciativa enmarcada en el respaldo del Gobierno andaluz a una minería “innovadora, segura, responsable con su entorno y que apuesta por la circularidad”, y que se viene a sumar a otras actuaciones como la aprobación de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030.