domingo, 14 septiembre 2025

El Golfo de Cádiz registra hasta cinco terremotos en las últimas 48 horas, el mayor de magnitud 3

Los seísmos, localizados en aguas atlánticas frente a las costas de Cádiz, Huelva y el Algarve, no han generado daños ni han sido sentidos con claridad: el más cercano se registró en la noche del sábado a 80km de Sanlúcar

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado que en las últimas 48 horas se han producido cinco movimientos sísmicos en el Golfo de Cádiz, el más intenso de magnitud 3,0 registrado a las 06:15 horas del sábado 13 de septiembre de 2025, a unos 23 kilómetros de profundidad. Ninguno de ellos ha causado daños ni incidencias reseñables.

El primero de los temblores se produjo el viernes 12 de septiembre a las 21:46 horas, con una magnitud de 1,8 grados y a 21 kilómetros de profundidad (latitud 36.759 y longitud -7.250). Minutos más tarde, a las 20:59 horas, se detectó otro seísmo de 2,0 grados y 16 kilómetros de profundidad en la misma zona.

- Publicidad -

Ya en la madrugada del sábado, a las 00:12 horas, se produjo un nuevo temblor de 2,1 grados, a una profundidad de 20 kilómetros. Posteriormente, a las 04:12 horas, se registró el seísmo de 3,0 grados, el más destacado de la serie, a 25 kilómetros de profundidad. Pocos minutos después, a las 06:12 horas, tuvo lugar otro terremoto de 1,6 grados a 21 kilómetros de profundidad.

Este último, el registrado en la noche del sábado, se situó aproximadamente a 80km de la playa de Sanlúcar de Barrameda.

La localización de estos epicentros sitúa los movimientos sísmicos en el Atlántico, entre las costas de Huelva, Cádiz y el Algarve portugués, un área conocida por su actividad tectónica constante al confluir las placas euroasiática y africana.

- Publicidad -

Según la información disponible, ninguno de estos temblores ha sido percibido con claridad por la población, lo que coincide con lo esperado para terremotos de magnitudes inferiores a 3,5 en profundidades intermedias o altas. El IGN recuerda que un seísmo de 3,0 grados se considera leve o menor, sin capacidad para dañar edificaciones ni generar riesgo de tsunami, aunque en condiciones concretas podría notarse como una leve vibración en lugares tranquilos o pisos altos.

Estos episodios, aunque sin consecuencias, ponen de relieve la importancia de contar con protocolos de vigilancia e información en una zona históricamente vinculada a fenómenos sísmicos y maremotos, como el ocurrido en 1755 tras el terremoto de Lisboa.

Últimas noticias