lunes, 6 octubre 2025

Un total de 695 andaluces participan en el proyecto europeo LUCIA para mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón

Además, se están analizando datos de cerca de 300.000 pacientes de la Base Poblacional de Salud del Servicio Andaluz de Salud

El sistema sanitario público de Andalucía participa activamente en LUCIA (Understanding Lung Cancer Risk Factors and their Impact), un proyecto de investigación europeo cuyo principal objetivo es identificar y comprender nuevos factores de riesgo del cáncer de pulmón, con el fin último de desarrollar herramientas innovadoras para mejorar la detección precoz de uno de los tumores con mayor mortalidad del mundo. Hasta la fecha, han sido reclutados un total de 695 participantes, sobre los que se está realizando un seguimiento de 24 meses con visitas de control a los 6, 12 y 24 meses. Además, se están analizando datos de aproximadamente 300.000 pacientes procedentes de la Base Poblacional de Salud (BPS).

Desde el inicio del proyecto en junio de 2024, se han realizado en Andalucía un total de 651 analíticas, 133 pruebas de imagen y 620 espirometrías, además de enviar 450 muestras sanguíneas para su análisis centralizado con el objetivo de identificar biomarcadores predictivos de cáncer de pulmón. Y, lo más importante, se han detectado seis nódulos pulmonares sospechosos como resultados preliminares. Estos datos, sumados a los obtenidos en otros países participantes, serán claves para diseñar nuevos modelos predictivos y rutas asistenciales que permitan diagnosticar antes y con mayor precisión el cáncer de pulmón.

- Publicidad -

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 13,5 millones de euros y se prolongará hasta 2027, combina inteligencia artificial, análisis genómico y tecnologías no invasivas para perfeccionar los programas de cribado. La participación andaluza refuerza el compromiso del Sistema Sanitario Público de Andalucía con la innovación biomédica, la medicina de precisión y la mejora continua de la salud población.

En el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, la Consejería de Salud y Consumo destaca que Andalucía, a través de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI), del Hospital Universitario Virgen Macarena y el Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, se ha convertido en un referente en este ensayo internacional. Se trata además de un ejemplo de colaboración efectiva entre Atención Primaria, Hospitalaria y estructuras de investigación.

Metodología

- Publicidad -

El proyecto LUCIA tiene un enfoque metodológico integral e interdisciplinar. Por ello contempla diferentes líneas de actuación como el análisis de datos clínicos, epidemiológicos y ambientales; la aplicación de tecnologías avanzadas como herramientas de Inteligencia Artificial (IA), el estudio de vías celulares y mecanismos moleculares implicados en diferentes tipos de cáncer de pulmón, o la generación de evidencia científica orientada a la elaboración de nuevas guías clínicas y recomendaciones de salud pública, que integren nuevos factores de riesgo identificados y sirvan de base para políticas más eficaces de prevención y cribado.

En esta línea, la participación del SSPA se articula en dos estudios: un estudio retrospectivo observacional que se centra en el análisis de datos clínicos reales (Real World Data) obtenidos a partir de historias clínicas electrónicas, y un estudio prospectivo observacional que se contempla en tres fases. La Fase 1 que consiste en la aplicación de pruebas iniciales a todos los participantes, la Fase 2, con una evaluación específica de participantes con alto riesgo, mediante pruebas de imagen, y una Fase 3 de seguimiento de los casos con hallazgos radiológicos indeterminados. Actualmente hay 502 participantes en la Fase 1, 163 en la Fase 2 y seis en la Fase 3.

Últimas noticias