lunes, 6 octubre 2025

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz

Prevé incrementar el uso del transporte público en un 43% y facilitar la entrada de siete municipios en el Consorcio de Transporte

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, documento que definirá la estrategia de movilidad de los próximos años en 14 municipios de la provincia. El plan, que prevé medidas por valor de 295 millones de euros, plantea una batería de actuaciones centradas en el refuerzo del transporte público (frecuencia y servicios tanto de Cercanías como autobús) o la puesta en marcha de corredores de altas prestaciones de transporte. Además, abre la puerta a la incorporación de pleno derecho de siete municipios al Consorcio de Transporte Metropolitano, que atenderá a una población de más de 860.000 habitantes.

El Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, elaborado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; se marca como objetivo aumentar la demanda de transporte público en un 43% y reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en un 10%. Para ello, se plasman una serie de medidas para reducir el uso del vehículo privado en favor de un crecimiento del transporte público y de los desplazamientos a pie o en bicicleta.

- Publicidad -

Igualmente, propone una ampliación del Consorcio, actualmente compuesto por siete municipios (Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando). Con su aprobación, el Consorcio Metropolitano de Transporte de la Bahía de Cádiz incorporará a otros siete municipios: cinco municipios ya integrados tarifariamente pero no en el Consejo de Administración (Arcos, Chipiona, Conil de la Frontera, Medina-Sidonia y Sanlúcar de Barrameda) y dos nuevos (Barbate y Véjer de la Frontera, que aportarán una población de cerca de 36.000 habitantes). En total, serán 14 los municipios consorciados.

El documento del Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz recoge 84 actuaciones, entre ellas destaca la implantación de corredores de altas prestaciones de transporte público en el corredor entre Cádiz y Puerto Real, el puente de Carranza o el acceso a las estaciones de autobuses de Jerez de la Frontera o El Puerto de Santa María. También propone servicios directos de autobús metropolitano, mejora en la red de Cercanías, el desarrollo de intercambiador de transportes; mejora y ampliación de conexiones ciclistas; y el desarrollo de intercambiadores de transportes.

Para la elaboración del plan se ha contado con el asesoramiento del Departamento de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) y del equipo de Jaspers, perteneciente al Banco Europeo de Inversiones y que asesora a la Comisión Europea en materia de planificación de infraestructuras y servicios relacionados con la movilidad y el transporte. Asimismo, se han mantenido reuniones de trabajo con organismos en las tres escalas (estatal, autonómico y local) y celebrado los trámites preceptivos de información pública.

- Publicidad -

El Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz parte de un diagnóstico previo de la movilidad a partir de la información recopilada de estudios previos, datos de encuestas domiciliarias, además de datos anonimizados de telefonía móvil en día laborable promedio, diferenciando la movilidad en dos periodos: verano e invierno. De este análisis pormenorizado se extrae que el 60% de los desplazamientos se realizan por medios motorizados, en su gran mayoría por vehículo privado. En un día medio de invierno se producen más de 2,5 millones de viajes en la Bahía de Cádiz, casi en su totalidad (97,5%) dentro del área metropolitana.

Últimas noticias