La Junta de Andalucía va a invertir hasta 2027 más de 1,8 millones de euros en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Los Villares, en la provincia de Córdoba. La inversión se enmarca en el Plan de Modernización de los CREA, una iniciativa autonómica dotada con 13 millones de euros que persigue renovar y mejorar las infraestructuras de estos centros distribuidos por toda la comunidad autónoma. En la visita han estado presentes el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez; el coordinador de AMAYA en la provincia, Marcial Prieto; el jefe servicio de Gestión del Medio Natural, Antonio Camacho, y el personal técnico y veterinario del centro.
Esta inversión supone un salto cualitativo en la capacidad de atención, tratamiento y recuperación de los animales que llegan a este centro y una apuesta por la modernización y la bioseguridad en el trabajo con especies amenazadas. Los CREA realizan una labor fundamental en la conservación de la biodiversidad, rescatando cada año miles de ejemplares de aves, mamíferos y reptiles que llegan heridos o desorientados.
Construido en los años 80, el CREA Los Villares se ha consolidado como un centro esencial en el sistema andaluz de recuperación de especies amenazadas. Solo en 2024, recibió 816 animales, de los cuales 620 ingresaron vivos. La mayoría fueron aves (658 ejemplares), seguidas de mamíferos (46), reptiles (28) y anfibios (84). El 55% de los ingresos se debió a encuentros fortuitos con personas, lo que demuestra el alto grado de implicación ciudadana con la conservación animal en Córdoba.
Estos datos son posibles gracias a la colaboración de la ciudadanía, los agentes de Medio Ambiente y la Guardia Civil, que son responsables del ingreso del 82% de los animales atendidos. Además, desempeñan un importante papel el equipo de veterinaria, biólogos y técnicos del centro que participan en programas de cría y seguimiento de especies emblemáticas como el águila imperial ibérica, el quebrantahuesos, el milano real o el águila pescadora, colaborando con los parques naturales de Cazorla, Segura y las Villas, Doñana y Marismas del Odiel.
La inversión prevista en Los Villares asciende a 1.810.122 euros, distribuidos entre el CREA principal, el Centro de Cría de Ciprínidos y el Centro de Irrecuperables, situados todos en el mismo complejo. En el CREA principal, la Junta de Andalucía invertirá 1.212.692 euros destinados a la rehabilitación integral de las instalaciones. Las actuaciones incluirán la reforma de los voladeros, cubiles y mudas, sustituyendo la renovación del sistema eléctrico y de fontanería, y la mejora de los accesos y cerramientos perimetrales para reforzar la seguridad y la bioseguridad.
También se renovarán las cámaras de videovigilancia, se instalarán nuevas zonas de cuarentena para aves y se mejorarán las áreas de mamíferos, linces y murciélagos, de modo que el centro se convierta en referente andaluz en la atención y recuperación de estas especies. El objetivo es adaptar el centro a las necesidades actuales, garantizando el bienestar animal y la prevención de enfermedades.
En cuanto al Centro de Cría de Ciprínidos, la inversión será de 279.980 euros. Este espacio funciona como piscifactoría de ciclo semiabierto, dedicada a la conservación de especies piscícolas amenazadas de los ecosistemas fluviales andaluces. La actuación se centrará en la reparación del sistema de refrigeración del agua, la sustitución de sondas y filtros ultravioleta, la mejora de la ventilación y de las condiciones de trabajo del personal, y la creación de una charca naturalizada.
Por último, el Centro de Irrecuperables, que acoge ejemplares que no pueden volver a la naturaleza y cumplen una importante función educativa, contará con 317.450 euros para adecuar sus instalaciones a la Ley 31/2003 de Parques Zoológicos, mejorar cerramientos y estructuras de sombreo, y acondicionar el espacio para visitas y actividades de sensibilización ambiental. En esta línea, la educación ambiental es una pieza esencial del trabajo del CREA, porque permite que los visitantes comprendan la importancia de proteger la fauna y respetar su entorno.
Bienestar animal y bioseguridad
Uno de los pilares del Plan de Modernización de los CREA es la mejora de las condiciones de bienestar animal y la seguridad sanitaria. En el caso de Córdoba, las nuevas infraestructuras permitirán mejorar las zonas de cuarentena, la gestión de residuos biológicos y el control epidemiológico de enfermedades como la gripe aviar o el virus del Nilo Occidental, que forman parte de los programas de vigilancia que desarrolla la Consejería en toda Andalucía.
Además de la reforma estructural, el CREA Los Villares recibirá equipamiento especializado, como nuevas incubadoras, material de quirófano, arcones congeladores para muestras biológicas y mobiliario clínico y de laboratorio. También se dotará de nuevas infraestructuras en la sala de reuniones y la clínica veterinaria, incluyendo climatización y sistemas audiovisuales para la formación y la coordinación técnica.
Durante su visita, Rafael Martínez ha querido reconocer “la dedicación y profesionalidad del equipo humano del CREA de Córdoba, que trabaja los 365 días del año para salvar vidas y devolver a la naturaleza a los animales que lo necesitan”. Por último, ha incidido en que con estas actuaciones “Los Villares seguirá siendo un referente andaluz en la recuperación de especies amenazadas y en la colaboración con proyectos de conservación tan emblemáticos como el del lince ibérico, el quebrantahuesos o el águila imperial ibérica”.