El Consejo de Gobierno ha sido informado de la finalización de las obras del tramo Osuna-La Puebla de Cazalla, incluido en el eje Écija-Osuna del proyecto de mejora de la garantía de abastecimiento en alta del Consorcio ‘Plan Écija’ de la Sierra Sur de Sevilla. En concreto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado más de 5,5 millones de euros a desarrollar las infraestructuras necesarias para poner en marcha el ramal Osuna-La Puebla de Cazalla. Entre otras actuaciones, se han instalado más de 19 kilómetros de conducciones y cerca de 90 arquetas.
El objetivo del proyecto global de mejora del eje Écija-Osuna es garantizar que se cubra la demanda de agua potable de las poblaciones de la zona oriental del Consorcio ‘Plan Écija’ con la mayor eficiencia energética posible. Para lograrlo, se están poniendo en marcha nuevas infraestructuras y renovando instalaciones preexistentes que han quedado obsoletas. En total, este proyecto beneficia a cerca de 61.500 sevillanos que residen en siete municipios (Écija, Lantejuela, Osuna, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda y Herrera).
Las obras de mejora de garantía de abastecimiento en alta en la Sierra Sur de Sevilla, declaradas inicialmente de interés general del Estado en 2011, son un ejemplo del auxilio que la Junta de Andalucía está prestando a numerosas localidades en el ámbito hidráulico. Para poder hacerse cargo del impulso del proyecto, la Junta de Andalucía declaró esta actuación como obra de interés de la Comunidad Autónoma andaluza en 2020, junto a otras 16 iniciativas relativas a abastecimiento en alta.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación en la que se encuentran actualmente los embalses de Andalucía, que actualmente cuentan con 5.188 hm3 de agua, que suponen el 43,36% de su capacidad de almacenamiento (11.966 hm3). Esta cantidad global refleja un descenso de 48 hm3 en comparación con la semana anterior (-0,40%) al mismo tiempo que supone un aumento de 1.736 hm3 en comparación con la misma fecha del año pasado. Respecto a la media de la última década, Andalucía cuenta ahora con 710 hm3 más.
En cuanto al agua disponible en cada una de las diferentes demarcaciones hidrográficas de la región, la del Guadalquivir almacena 3.334 hm3, que suponen el 41,52% de su capacidad y una bajada de 29 hm3 (-0,36%) en una semana. Sin embargo, respecto a la misma fecha del año pasado se observa un aumento de 900 hm3; y la subida es de 501 hm3 comparando con el promedio de los últimos diez años.
Por su parte, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas cuentan con 523 hm3 de agua almacenada (45,37%) al haber perdido 6 hm3 en siete días (-0,52%). En comparación con la misma semana de 2024, los recursos hídricos de esta demarcación han aumentado en 267 hm3; y respecto a la media de la década, la subida es de 75 hm3.
En el caso de la demarcación hidrográfica Guadalete-Barbate, los embalses reúnen 689 hm3 (41,73%) que suponen una reducción de 6 hm3 (-0,36%) en una semana. Esta cantidad de agua supone al mismo tiempo un crecimiento de 350 hm3 respecto a la misma fecha de 2024; y una subida de 43 hm3 en comparación con el promedio de los últimos diez años.
Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 642 hm3 (57,85%) que reflejan una bajada de 7 hm3 (-0,36%) en una semana. Respecto a la misma fecha del año pasado, la demarcación ha ganado 220 hm3. Además, el informe elaborado por la Junta de Andalucía refleja un incremento de 93 hm3 en comparación con la media de los últimos siete años.