jueves, 30 octubre 2025

Andalucía solicita al Ministerio que responda con celeridad a las alegaciones al Plan Estatal de Vivienda

Rocío Díaz apremia al Gobierno central a que atienda lo antes posible estas peticiones ante su inminente entrada en vigor

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pedido al Gobierno de España que responda con celeridad a las alegaciones que la Junta de Andalucía presentó al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a principios de mes. Rocío Díaz, que ha participado en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana celebrada telemáticamente, ha incidido en la necesidad de “acelerar el proceso”, ya que “queda muy poco para que termine el año y entre en vigor el plan y apenas se ha ha avanzado en un documento de consenso con las comunidades autónomas”, que aportan una parte importante de la financiación, además de ser las administraciones competentes en materia de vivienda.

“No sabemos nada de qué pasará con algunas alegaciones que nos preocupan, como las ayudas a la urbanización, la transitoriedad de las ayudas o un reparto mucho más adecuado en la financiación”, ha indicado la titular de Fomento. En este sentido, Rocío Díaz ha recordado que “llevamos meses pidiendo abrir un debate sereno sobre el nuevo marco del Plan Estatal de Vivienda”.

- Publicidad -

La consejera ha llamado a “dar certidumbre y estabilidad” a los ciudadanos en materia de vivienda. “Nosotros en Andalucía hemos presentado los presupuestos para 2026 con un aumento del 40% de las partidas destinadas a vivienda”, ha apuntado la consejera, que ha cuantificado en 739 millones de euros, sin contar el paquete fiscal puesto en marcha para facilitar el acceso a la vivienda.

Las alegaciones presentadas por Andalucía al Plan Estatal de Vivienda recogen que es excesivamente intervencionista, con tal grado de concreción e imposición que priva a las comunidades autónomas del desarrollo de una política propia. El Estado, se argumenta en el texto, debe respetar las competencias autonómicas y su no cumplimiento podría incurrir en una posible vulneración de la doctrina del Tribunal Constitucional.

Igualmente, cuestiona el nuevo sistema de cofinanciación, que no sólo varía en porcentaje, sino que recoge criterios más rígidos que anteriores planes. En ese sentido, solicita volver a un modelo flexible y complementario, acorde a la capacidad financiera de cada comunidad.

- Publicidad -

La Consejería de Fomento también pide la inclusión de una cláusula transitoria que evite la paralización de programas que se llevan a cabo con el plan vigente. Además, ha planteado la inclusión de líneas de ayudas para la urbanización de suelos, una cuestión que al parecer va a ser atendida, pero “que no se nos ha comunicado oficialmente”.

Por último, se ha solicitado que quede recogido de forma explícita la continuidad de las subvenciones para rehabilitación energética con cargo a los fondos europeos Next Generation, así como una mayor concreción técnica en algunas líneas de financiación de ayudas.

Últimas noticias