El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha hecho un llamamiento a ayuntamientos, empresas, asociaciones y sociedad civil para que se sumen a la Declaración de Sevilla, el acuerdo institucional que han firmado doce regiones para reivindicar el valor del turismo como gran industria nacional.
Así lo ha destacado en su ponencia ‘Defendiendo el turismo, construyendo el futuro: la Declaración de Sevilla’ en el encuentro organizado por CIT Marbella y que ha contado con la alcaldesa de la localidad malagueña, Ángeles Muñoz, entre otras autoridades, a las que ha agradecido su labor por hacer del turismo más que un sector económico.
“El turismo une, impulsa y transforma. Siempre será parte de la solución. Un sector que emplea, invierte y resiste porque nunca ha dejado de creer en su capacidad para transformar realidades, para mejorar la vida de andaluces y para generar oportunidades allí donde otros solo ven dificultades”, ha opinado.
Con más de 24.700 millones de euros de impacto económico y una media de 437.700 ocupados en 2024, Bernal ha puntualizado que el turismo es mucho más que cifras. “Es la principal herramienta de cohesión territorial y un motor de justicia social y lo hace con una visión compartida de prosperidad contribuyendo a la transformación de Andalucía”.
“El turismo no es el problema, el turismo es parte de la solución. El turismo no resta, el turismo suma a una tierra que hoy es locomotora de progreso y futuro para España”, ha insistido poniendo en valor la capacidad de sector de convertir en soluciones los retos actuales de la sociedad, como la despoblación, la innovación del tejido productivo, la creación de empleo o la sostenibilidad.
Pese a estas cifras, ha continuado, “la desatención del Gobierno central, sus mensajes que cuestionan y demonizan al sector o las políticas que complican su desarrollo, generan incertidumbre, pérdidas económicas y frenan la capacidad de inversión en esta industria”.
Declaración de Sevilla
“Desde Andalucía no vamos a permitir más ataques a esta industria ni más políticas destructoras del esfuerzo de miles de familias. Este grito lo hemos convertido en acción con la Declaración de Sevilla, un manifiesto institucional en el que una docena de regiones hemos dicho basta”, ha recordado el consejero.
“Un documento que no sólo denuncia, sino que propone, defiende y reafirma el compromiso de quienes creemos en esta industria”, ha resaltado el consejero. Andalucía ha liderado esta declaración y ya cuenta con el apoyo de doce comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como la Mesa del Turismo, que engloba el sector privado turístico nacional.
En este sentido, el consejero ha aprovechado el foro para animar a los presentes a sumarse a este documento que reivindica el valor del turismo como industria, basado en la cooperación y la responsabilidad compartida. “Hagamos que Marbella sea el punto de partida de este movimiento creciente, en el que cada vez más actores -ayuntamientos, empresas, asociaciones y agentes del sector- se sumen a esta defensa común”.
“Transformemos los obstáculos en crecimiento, innovación y futuro para Andalucía. Sigamos construyendo ese espejo en que todos se miran: un modelo turístico sostenible, respetuoso y regenerador, que combine empleo, desarrollo, identidad cultural y respeto al territorio”, ha concluido.





