El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado junto a la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, y a las autoridades judiciales de la localidad malagueña las obras del Palacio de Justicia del municipio para acabar con los problemas de humedades del edificio y las barreras arquitectónicas y sensoriales. Unos trabajos que se realizan mientras se construye la nueva sede prevista en el Plan de Infraestructuras Judiciales para unificar todos los órganos actualmente dispersos en tres inmuebles. La reforma durará seis meses y cuenta con un presupuesto de 903.180,28 euros (IVA incluido).
El consejero ha dejado claro que el objetivo de la Junta “es que Fuengirola cuente con la sede judicial que se merecen sus vecinos y que vamos a poder sacar adelante gracias a la colaboración inestimable del Ayuntamiento, pero mientras tenemos que garantizar que los profesionales trabajen en las mejores condiciones en las sedes que tenemos”.
Para ello la Consejería ha adjudicado a la empresa adjudicataria MARACOF S.L una importante actuación centrada en la instalación de placas fotovoltaicas y una nueva envolvente térmica mediante el aislamiento de la cubierta y la renovación de los sistemas de climatización e iluminación. También se mejorará la accesibilidad con un aseo adaptado por planta y la instalación de bucles de inducción en los mostradores de atención al público para facilitar la audición a las personas con implantes cocleares y de señalización accesible para usuarios con problemas visuales.
Además de garantizar condiciones dignas a trabajadores y usuarios, la reforma revalorizará el inmueble, propiedad de la Junta, con vistas a una futura venta o nuevos usos cuando los órganos judiciales se trasladen a la nueva sede que duplicará el espacio dedicado actualmente a servicios judiciales, será ya plenamente accesible y sostenible y adecuada al modelo de tribunales de instancia y servicios comunes que establece la Ley de Eficiencia.
Tras la firma del protocolo de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento en el que ambas administraciones se comprometen con el proyecto, la Consejería ha detallado en un programa funcional sus necesidades que faciliten al consistorio la búsqueda de un emplazamiento adecuado que cumpla los requisitos que “no es fácil en un municipio como Fuengirola donde disponer de espacio libre es muy complejo por su crecimiento”.
El proyecto de Fuengirola está incluido en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que prevé una inversión de 125 millones de euros en la provincia de Málaga para construir seis nuevas sedes (Fuengirola, Torremolinos, Marbella, Estepona, Archidona y Torrox), ampliar la Ciudad de la Justicia de la capital que nació pequeña y obras de mejora energética y de accesibilidad en Coín, Ronda, Antequera y Vélez-Málaga.
Fase II de Ley de Eficiencia
Fuengirola es uno de los tres partidos judiciales andaluces (junto a Marbella y Torremolinos) en los que el modelo de tribunales de instancia comenzó a funcionar el 1 de octubre. Ha pasado de diez juzgados unipersonales (5 de Primera Instancia, 4 de Instrucción y 1 de Violencia sobre la Mujer) a un Tribunal de Instancia con tres Secciones y tres Servicios Comunes.
La dispersión de los órganos en tres sedes y la falta de espacio ha dificultado la adecuación a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia que “aprobó el Gobierno España, que no negoció ni consensuó con las comunidades autónomas, que no tiene memoria económica y que está creando muchos problemas a la Junta, a los profesionales y a los ciudadanos”, ha lamentado el consejero.
De hecho, Nieto ha mantenido un encuentro con los jueces, fiscales, Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y funcionarios del partido judicial para analizar esos problemas y han acordado modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) acordada inicialmente con los sindicatos pero que, una vez en marcha, se ha detectado la necesidad de hacer cambios. Asimismo, también se estudiará el traslado de toda la Jurisdicción de Violencia sobre la Mujer al edificio principal que la Junta está reformando.





