El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha destacado, en el Hospital Regional Universitario de Málaga, que “más de un millón de andaluces” ya se han vacunado frente a la gripe. En concreto, ha señalado, 1.021.194 personas han recibido la vacuna en Andalucía desde que comenzó la campaña 2025-2026 del Plan de Vacunaciones, que impulsa la Consejería a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. De este modo, “en apenas cinco semanas se ha alcanzado una cobertura de un 28% de la población diana”.
Antonio Sanz, que ha añadido que 460.885 andaluces han recibido también la vacuna frente a la Covid-19, ha asegurado que “la campaña transcurre a buen ritmo y sin incidencias destacables” y ha agradecido la “responsabilidad” de los vacunados y de los padres que han autorizado inmunizar a sus hijos, “porque protegerse ellos es protegernos a todos”, así como “la implicación y esfuerzo de los profesionales sanitarios, especialmente de Enfermería, para que la campaña se desarrolle con normalidad y podamos llegar a todos los colegios, centros de mayores y atender todas las citas en los centros de salud”. La semana que más dosis de gripe se han puesto ha sido la del 20 de octubre, que se administraron 293.004.
Por tramos de edad, 132.827 niños de 6 a 59 meses se han vacunado frente a la gripe. La vacunación escolar en niños de 3 y 4 años ha sido un éxito, ya que actualmente el 64,2% se han inmunizado frente a la gripe, gracias al empleo de la vacuna intranasal. En las primeras 5 semanas de la campaña anterior se llegó a una cobertura del 44,8% en niños de 6 a 59 meses, mientras que este año se ha logrado alcanzar un 48,6% en el mismo periodo, aumentando en más de casi 4 puntos porcentuales el nivel de cobertura vacunal.
660.128 personas mayores de 60 años se han vacunado frente a la gripe, lo que representa una cobertura del 29,8%, superando el dato alcanzado el año pasado a la misma altura de la campaña (26,8%). Por provincias, 56.340 (cobertura de 32,6%) son de Almería; 79.403 (24,7%) de Cádiz; 78.743 (35,4%) de Córdoba; 81.160 (32,3%) de Granada; 37.595 (28,4%) de Huelva; 67.992 (37,8%) de Jaén; 107.982 (24,7%) de Málaga; y 150.913 (30,4%) de Sevilla.
El pasado 20 de octubre comenzó la vacunación en la población mayor de 70 años y en niños y niñas de 5 años o más, adolescentes y personas adultas con patologías crónicas y situaciones de riesgo. En total, de los mayores de 70 años, han recibido ya la vacunación frente a la gripe 476.435 (cobertura del 41,9%) y 310.884 frente a la COVID-19 (25,0%). Los mayores de 80 años se están vacunando desde el 14 de octubre y ya han recibido la vacuna antigripal 238.171 (cobertura del 52,3%) y 166.223 la de la COVID-19 (32,9%).
En la campaña de vacunación antigripal dirigida al personal sanitario y sociosanitario y a estudiantes en prácticas en centros residenciales y sanitarios, desde su inicio también el 6 de octubre, se han inmunizado 36.674 profesionales.
Desde el pasado 6 de octubre que comenzó la campaña en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad, un total de 31.236 personas internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad (el 86,9%) se han vacunado de gripe en Andalucía, así como 28.117 (78,2%) frente a COVID-19, cifras similares a las de la campaña pasada por las mismas fechas. Por provincias, en relación con la vacunación antigripal en residencias de mayores, la cobertura alcanzada es de 87,0% en Almería, 84,4% en Cádiz, 89,4% en Córdoba, 84,5% en Granada, 86,9% en Huelva, 79,6% en Jaén, 79,5% en Málaga, y 88,2% en Sevilla.
Otro grupo diana, el de embarazadas, que inició la vacunación el 30 de septiembre, acumula 10.786 vacunadas de gripe (cobertura de 38,3%).
En cuanto a la vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que comenzó el pasado 22 de septiembre, ya han sido inmunizados con nirsevimab 30.439 (cobertura del 91,2%) lactantes menores de 6 meses, de los que 3.574 (90,0%) son de Almería; 3.983 (91,2%) de Cádiz; 2.753 (94,0%) de Córdoba; 3.485 (90,5%) de Granada; 1.859 (91,4%) de Huelva; 2.163 (95,0%) de Jaén; 5.612 (88,1%) de Málaga y 7.366 (92,4%) de Sevilla. También han recibido el medicamento 468 niños y niñas de alto riesgo menores de dos años, y 1.145 menores de un año con antecedente de prematuridad.
Según la información ofrecida por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), la actividad de la gripe se encuentra en un nivel bajo, el esperado para esta época del año, detectándose circulación esporádica del virus desde el inicio de la temporada.
Desde Sanidad se recuerda que las principales recomendaciones para prevenir estas infecciones respiratorias son vacunarse, usar mascarilla, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo o con el codo y lavarse con frecuencia las manos.
Cronograma de la campaña
El consejero ha recordado que a partir del 12 de noviembre se iniciarán las jornadas de vacunación sin cita para los grupos diana, que se celebrarán todos los miércoles mientras dure la campaña en los centros de salud.
En esta campaña de vacunación frente a la gripe, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha invertido 23,67 millones de euros y prevé que se vacunen más de 1,7 millones de andaluces.
Las personas incluidas en los grupos diana pueden pedir cita a través de la aplicación de Salud Responde o por vía telefónica, ClicSalud+ o en su centro de salud.




