La película Aulas de Cine, dirigida por Rafael Sadoc, ha sido presentada en un pase privado con la aspiración de iniciar un recorrido por festivales de cine y salas independientes de toda España. El largometraje, grabado en localizaciones de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz y Madrid, ha sido definido por su autor como una “dramedia” que aúna humor, ternura y aprendizaje vital a través del cine. El Auditorio Municipal ‘Alcalde Felipe Benítez’ de Rota fue el lugar escogido para la puesta de largo de la película.
Producida por las empresas gaditanas Cronema y Chiripasa Entertainment, la cinta se construye a partir de varios cortometrajes interconectados, y está dedicada a la memoria del cineasta Roberto Pérez Toledo. Sadoc ha querido rendir tributo a su legado y al mismo tiempo mostrar el proceso de creación audiovisual desde dentro: desde la escritura del guion hasta la postproducción.
El protagonista es Mateo Ramos, un director venido a menos que acaba trabajando en un aula de formación audiovisual gracias a la ayuda de Miguel, antiguo compañero de rodaje y subdirector de un instituto en Sanlúcar. Allí, Ramos se encuentra con un grupo de jóvenes de entre 16 y 22 años, a quienes anima a contar sus historias a través del cine. La propuesta culmina con la producción de cuatro cortos desarrollados por el propio alumnado: Deportes de riesgo, Un camino de albero, Sorry y Proyecto Aulas de Cine.
El reparto combina intérpretes con experiencia como Antonio Coca, Esther Pumar, Dioni Torres y Susi Rosado, junto a jóvenes actores del grupo de teatro Balbo, de El Puerto de Santa María. La dirección de fotografía corre a cargo de Alberto Benítez, y la banda sonora ha sido compuesta por Esther García Gómez.
Durante la presentación, Sadoc ha explicado que el proyecto ha sido fruto de más de siete años de trabajo, y ha reivindicado la necesidad de apoyar iniciativas culturales surgidas desde el ámbito local. “El cine ayuda a las personas a ser mejores”, ha afirmado el director en un mensaje en el que ha reivindicado el valor social del audiovisual.
Sadoc ha señalado también las dificultades para acceder a la financiación pública, especialmente en convocatorias como la de Canal Sur, que rechazó el proyecto en dos ocasiones. Según relató durante la presentación de la película, estos fondos requieren que los equipos estén compuestos por profesionales con premios reconocidos en festivales como San Sebastián o Málaga, lo que “deja fuera al 90 % de los creadores locales”.
Pese a ello, el director ha subrayado el respaldo recibido de otros cineastas y productores, como Gervasio Iglesias, que mostró interés por el guion y se ofreció a colaborar en la difusión de la película. Aulas de Cine ha sido finalizada con recursos limitados, y ahora busca visibilidad para consolidar una carrera que permita seguir desarrollando nuevos proyectos cinematográficos.









