miércoles, 12 noviembre 2025

Jornada acerca de la presión de las redes sociales sobre el aspecto de las mujeres

Susana Sánchez Toro inaugura en Jerez la jornada ‘Cuerpos libres, redes seguras’

Seis de cada diez contenidos publicitarios que reciben las jóvenes en redes sociales están vinculados a la moda y la belleza, un 41% tiene relación con entrenamientos y un 33,7% con alimentación o dietas. Más de la mitad de las mujeres entre 18 y 30 años, manifiesta sentir presión por parecerse a las mujeres que aparecen en el contenido digital. Entre las consecuencias también destacan sentimientos negativos que van desde la frustración y el malestar a trastornos alimentarios, insatisfacción corporal, ansiedad y aislamiento social. Son datos de un reciente estudio del Instituto de la Mujer. 

Ante esta realidad, la Diputación de Cádiz ha impulsado la jornada ‘Cuerpos libres, redes seguras’, celebrada en el Centro Cívico Blas Infante de Jerez, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El encuentro ha sido inaugurado por la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro.

- Publicidad -

El objetivo del programa es concienciar, formar y abrir un espacio de reflexión sobre este fenómeno llamado violencia estética’, que presiona a las mujeres para ajustarse a cánones de belleza inalcanzables y que se manifiesta de forma cada vez más intensa en las redes sociales. Esta iniciativa, dirigida a profesionales del ámbito social, educativo y de la igualdad, se enmarca en el III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres (2023-2028), con el que la Diputación de Cádiz refuerza su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia machista.

El citado estudio del Instituto de las Mujeres revela otros datos apabullantes como que el 72,2% de las jóvenes ha recibido comentarios sobre su físico o mensajes sexuales no deseados en redes sociales, y más del 70% afirma estar expuesta con frecuencia a publicidad sobre operaciones estéticas. En su intervención, Susana Sánchez Toro advirtió de estas formas más sutiles de violencia, que no llegan al maltrato físico, pero que pueden ser igual de dañinas, porque “destruyen por dentro la autoestima y el bienestar emocional”. Además recordó que son las mujeres quienes sufren con mayor intensidad este tipo de presión, una realidad que se debe combatir desde las instituciones y el conjunto de la sociedad a cambio de un modelo en que “cada mujer tenga libertad para decidir sobre su cuerpo y su imagen”.

Tras la apertura, los contenidos comenzaron con la ponencia marco ‘Violencia estética: nuevas y viejas formas de violentar a las mujeres’, impartida por María de las Mercedes Serrato Calero, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. La experta analizó cómo la sociedad sigue reproduciendo un modelo femenino asociado a la juventud, y a un prototipo único de mujer que evidencia una disociación con la realidad, porque en el mundo real cada mujer es única, y tratar de asemejarse a ese modelo impuesto ficticio limita la libertad y daña la autoestima.

- Publicidad -

El programa ha continuado con la charla Desafíos y reflexiones: el impacto de la sensibilización en materia de violencia de género estética en el alumnado’, a cargo de Juan Manuel Delgado Aballe, que abordó el papel de la educación en la construcción de una mirada crítica hacia los mensajes estéticos que circulan en redes y medios. Posteriormente, Inma Martínez Cerrillo y Nacho López Martín, de Insex, Iniciativa Sexológica y Acción Social, presentaron la ponencia ‘Ciberespacios habitables: construyendo redes de cuidados en tiempos digitales’, centrada en la necesidad de generar entornos digitales seguros y libres de violencia simbólica. La jornada concluyó con la actuación de Nina Alemania, educadora social, compositora y cantante comprometida con la igualdad y el cambio social.

Con esta jornada, la Diputación de Cádiz reafirma su compromiso con la libertad, la diversidad y la igualdad real, avanzando hacia una sociedad en la que todas las mujeres puedan vivir libres de los mandatos estéticos y digitales que las oprimen.

 

Últimas noticias