La portavoz municipal del PP y presidenta local del partido, Carmen Pérez, ha defendido el compromiso de la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía para culminar las obras del centro de salud de La Dehesilla y ponerlo en funcionamiento en 2026. Según ha señalado, el proyecto contará con partida presupuestaria en las cuentas autonómicas del próximo año para equipar las instalaciones.
Pérez ha atribuido el impulso actual al Gobierno provincial liderado por Almudena Martínez, del PP, que —según ha afirmado— “desatascó unos trabajos que el PSOE dejó a medias”. Entre las actuaciones pendientes, ha destacado la instalación eléctrica, responsabilidad de Endesa, que requiere el refuerzo de las infraestructuras y una conexión adicional para garantizar el suministro al edificio.
La portavoz popular ha denunciado que el Ayuntamiento de Sanlúcar ha retrasado durante un mes el trámite urbanístico necesario para que Endesa pueda finalizar la conexión. Ha asegurado que la semana pasada el diputado provincial de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón, trasladó esta demanda a la alcaldesa, Carmen Álvarez, durante una reunión.
En este contexto, Pérez ha criticado que la alcaldesa apareciera días después en una protesta vecinal en favor del centro de salud. “A Carmen Álvarez le interesa la pancarta, hacer política, en lugar de cumplir su deber y colaborar institucionalmente”, ha declarado.
También ha lamentado la falta de avances en el mandato anterior. “A Víctor Mora nunca le ha preocupado ni tampoco ha reconocido que su partido, el PSOE, paralizara el proyecto a finales de 2022 y no moviera un dedo en los meses siguientes, hasta que dejó la Diputación en 2023”, ha añadido.
La dirigente del PP ha reclamado al gobierno municipal de IU “altura de miras, responsabilidad y lealtad institucional”, al considerar que tanto la Diputación como la Junta han mostrado una apuesta “prioritaria” por este nuevo equipamiento sanitario para Sanlúcar.
El centro de salud de La Dehesilla es una de las principales demandas vecinales en la zona este de la ciudad, y su ejecución ha atravesado varios retrasos desde su inicio bajo el anterior mandato provincial.









