viernes, 14 noviembre 2025

La Diputación patrocina la Guía de Personas Vulnerables de La Janda

APDHA atendió a unos 400 casos en el Punto de Información de Barbate el pasado año

Mujeres inmigrantes, que trabajan en el servicio de hogar y con responsabilidades familiares, bien hijos o hijas, o mayores dependientes, o ambas cosas. Éste es el perfil más habitual de las personas usuarias del punto de información que la APDHA, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, con financiación de la Diputación, tiene habilitado en Barbate. Unas 400 personas fueron atendidas en este servicio el pasado año, y allí disponen de la Guía de Recursos para personas en situación de vulnerabilidad de la comarca de La Janda, un documento actualizado que reúne de manera simplificada todos los trámites, servicios o recursos a los que pueden tener acceso en su día a día.

 La responsable de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz, Ana Moreno, y la coordinadora del área de Migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Ana Rosado, junto con la secretaria Luisa Cortés, han explicando los detalles de este documento, que es también muy demandado por el personal de los Servicios Sociales Comunitarios, o de otras organizaciones humanitarias que trabajan con colectivos desfavorecidos.

- Publicidad -

 Ana Moreno ha recordado la larga trayectoria “de más de quince años” de trabajo en común entre la Diputación y la APDHA en materias de cooperación, sensibilización y educación al desarrollo. La diputada ha destacado la utilidad del asesoramiento laboral y jurídico de personas que muchas veces no conocen sus propios derechos, y los trámites que han de cumplimentar para disfrutarlos, así como servicios con los que pueden contar. “Una labor muy importante de ayuda y asistencia jurídica a la población migrante de toda la comarca de La Janda que se va a seguir apoyando desde la Diputación, como no puede ser de otra manera”, ha señalado.

 La guía compendia mucha información que puede ser de interés para personas en circunstancias desfavorables: puntos de información, orientación, asesoría en el empleo, comedores, servicios directos a personas usuarias o las señas de otras organizaciones que prestan apoyo. La coordinadora del área de Migraciones de la APDHA, Ana Rosado, ha destacado el valor del punto de información de Barbate como “referencia a nivel de trabajo social en la provincia, en la mediación intercultural y el acompañamiento”. Para Rosado el respaldo de la Diputación conlleva  que se pueda ampliar el alcance de la APDHA en La Janda, con “programas  de  sensibilización en institutos y un programa en la radio municipal que nos hace llegar a más ciudadanía”. También ha aclarado que aunque el punto de información se sitúe en Barbate, presta servicio a personas de todos los municipios de La Janda.

 Esta guía se viene editando desde 2021, tras la pandemia, como respuesta a la demanda de personas con pocos recursos. Se ha destacado su carácter exhaustivo al abordar múltiples aspectos y la necesidad de actualizarse permanentemente.

- Publicidad -

 Luisa Cortés, por su parte, ha incidido en la especial situación de colectivos como el de los migrantes que están en situación irregular, ya que “siguen en situación vulnerable aunque se regulen”, en referencia a que cualquier contingencia les supone una dificultad extra. La guía trata de recopilar “servicios muy dispersos” e informar de asuntos “con poca jurisprudencia”, que en ocasiones el personal de los propios Servicios Sociales Comunitarios ni siquiera conoce, “para que los recursos estén los más coordinados posible”. También ha aludido a otro factor de desigualdad: La brecha digital, que dificulta a las personas cumplimentar trámites necesarios para acceder a servicios o prestaciones.  

 

Últimas noticias