miércoles, 19 noviembre 2025

El Tete, premio a la Trayectoria Profesional de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras

La FAAPE distingue a Antonio Romero Buzón 'El Tete, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Sanlúcar, por su vida dedicada al mar y su defensa del oficio marinero en el Golfo de Cádiz

Antonio Romero Buzón ‘El Tete’ ha sido galardonado en los IV Premios de Periodismo y Trayectoria Profesional del Sector Pesquero Andaluz, organizados por la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE).

El acto de entrega tuvo lugar este martes en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en Sevilla, y ha contado con la presencia de representantes institucionales, medios de comunicación y profesionales del sector. El galardón reconoce la Trayectoria Profesional en el Golfo de Cádiz, una distinción que este año ha recaído en el sanluqueño Antonio Romero Buzón, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda y voz respetada en el sector pesquero andaluz.

- Publicidad -

Según ha expresado la organización, el Tete representa “el esfuerzo, la dignidad y el amor por el mar”, valores que ha cultivado desde su juventud en Bajo de Guía, núcleo tradicionalmente vinculado a la pesca en Sanlúcar. La FAAPE ha destacado su papel como líder y defensor de los intereses del sector, tanto a nivel local como en instancias autonómicas, estatales y europeas, con una trayectoria que abarca desde los muelles de Bonanza hasta el Parlamento Europeo.

El premio también ha querido subrayar la dimensión familiar de su legado: su hijo, Antonio Romero, patronea el cerquero Nuevo Sirena Mar, y entre sus nueve nietos se encuentra Marta, joven marinera que faena a diario en aguas sanluqueñas, dando continuidad a una herencia que hunde sus raíces en el Atlántico.

Reconocimiento a la labor social de la Cofradía de Bonanza

Sanlúcar ha tenido otro motivo de protagonismo en esta cuarta edición del certamen gracias al periodista Francisco Méndez, de Canal Sur Radio Jerez, quien ha recibido el galardón en la categoría “Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Sector Pesquero Andaluz” por el reportaje ‘Del mar a la mesa. Sosteniendo la Esperanza’, publicado en la plataforma Vidascompartidas.es.

- Publicidad -

El trabajo periodístico pone el foco en la Cocina Solidaria Nuestra Señora del Carmen, una iniciativa promovida por la Cofradía de Pescadores de Bonanza, Cáritas y la ciudadanía sanluqueña, que ofrece un modelo de sostenibilidad integral, conjugando economía azul, compromiso social y dignidad en el trabajo. El jurado ha valorado el enfoque humano del reportaje y su capacidad para visibilizar un ejemplo concreto de cooperación comunitaria y resiliencia en tiempos difíciles.

Periodismo vinculado al mar y al territorio

Los premios también han reconocido a las cabeceras Diario de Almería y La Voz del Sur, por su contribución a la divulgación del valor económico, social y ambiental del sector pesquero andaluz. En el caso del Diario de Almería, el jurado ha destacado su papel como medio de referencia en la difusión del sector, con un enfoque informativo que da voz a pescadores, armadores y cofradías. El digital La Voz del Sur, por su parte, ha sido premiado por su compromiso con el periodismo sostenible y su apuesta por los valores medioambientales ligados a la pesca responsable.

En la modalidad “Gastronomía del Mar”, ha sido reconocido el reportaje audiovisual ‘La quisquilla, el plato estrella del puerto pesquero de Motril’, emitido en el programa Cómetelo de Canal Sur Televisión, que coordina Susana Abella y presenta el chef Enrique Sánchez.

Un sector con raíces profundas

Durante la ceremonia, el presidente de FAAPE, José María Gallart, ha defendido el papel del sector pesquero en Andalucía, en un contexto marcado por la incertidumbre. “La pesca andaluza no es solo una actividad económica, es una herencia que hemos de cuidar entre todos”, ha afirmado, recordando las dificultades de los últimos años y la necesidad de avanzar hacia modelos sostenibles y justos.

- Publicidad -

El acto ha finalizado con un cóctel en el que se ofrecieron productos del mar andaluz, como la gamba blanca de Huelva, de la Asociación de Armadores de Punta del Moral, y el atún rojo de almadraba de la empresa Petaca Chico, con sede en Barbate.

Últimas noticias