El PSOE de Sanlúcar ha cuestionado este martes las declaraciones realizadas por la alcaldesa, Carmen Álvarez, en relación al último Consejo de Administración de Elicodesa, la empresa municipal de limpieza. Según ha expuesto la formación socialista en un comunicado, las afirmaciones de la regidora sobre un supuesto bloqueo de las nóminas “no se corresponden con lo ocurrido en el órgano de gestión”.
El PSOE ha explicado que los consejeros socialistas presentaron una propuesta para otorgar a la alcaldesa los poderes necesarios con el fin de firmar las nóminas de noviembre y garantizar su abono a las trabajadoras. Según recoge el comunicado, el Consejo aprobó ese nombramiento y “fue la propia Álvarez quien decidió no asumirlo”.
La organización ha señalado que este episodio “no sería la primera vez” que se produce una renuncia similar, y ha recordado el caso de la empresa municipal de la residencia de mayores, donde —según el partido— la entonces delegada Nuria Prado dimitió tras ser nombrada consejera delegada. Para los socialistas, esta situación refleja “problemas internos de gestión” en el Gobierno local.
El comunicado también hace referencia a las palabras de la alcaldesa en las que afirmó que “no está para firmar nóminas”. El PSOE asegura que Álvarez firma mensualmente las nóminas del personal municipal, al mantener bajo su responsabilidad directa la unidad de Personal. La formación sostiene que resulta “contradictorio” que la alcaldesa alegue ahora la necesidad de un gerente o apoderado para rubricar los pagos de Elicodesa.
Los socialistas han recordado además que en diciembre de 2023, tras el cese del gerente de la empresa, “las nóminas se abonaron sin que existiera esa figura”, por lo que consideran que las actuales explicaciones del Gobierno local “no aclaran por qué no se ha procedido del mismo modo”.
En su comunicado, el PSOE ha reclamado a la alcaldesa que “asuma sus responsabilidades” como presidenta de Elicodesa y que evite “atribuir a terceros un bloqueo que, según la formación, depende de su propia decisión”. El partido ha advertido de las consecuencias que esta situación puede tener para las trabajadoras y ha pedido una solución “inmediata” para evitar nuevos retrasos en los pagos.










