miércoles, 16 julio 2025

La Junta crea ‘I+Salud’, el portal de investigación del sistema sanitario público de Andalucía

La iniciativa recoge y difunde los recursos, actividades y resultados de la investigación producida en los institutos y centros sanitarios

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la creación de ‘I+Salud’, el portal de investigación del sistema sanitario público de Andalucía, que recoge y difunde desde un sitio único los recursos, actividades y resultados de la investigación producida en los centros sanitarios, institutos de investigación sanitaria, centros temáticos de I+i, plataformas y otras entidades participadas por la Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Además, ‘I+Salud’ recoge datos de personas investigadoras, grupos, proyectos de investigación o estudios clínicos, publicaciones y registros de propiedad industrial e intelectual, facilitando así el acceso abierto a la producción científica. Esta iniciativa se enmarca en el movimiento mundial ‘Open Science’ (Ciencia Abierta), surgido de la comunidad científica y que aboga por una mayor accesibilidad, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación para que sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la sociedad. Así, se trata de un paso más en el avance de la digitalización de Andalucía y en el despliegue de iniciativas de Gobierno Abierto, favoreciendo la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, y usando para ello la tecnología y la innovación.

- Publicidad -

Este portal, similar a los existentes en los principales organismos públicos de investigación como el CSIC y las universidades, ofrece información sobre el marco estratégico y legal que se aplica a la investigación en Andalucía, los fondos regionales que disponen, los agentes implicados y los servicios científicos que se ofrecen a los ciudadanos y los profesionales, así como una herramienta que mejora la visibilidad y accesibilidad a los recursos, actividades y resultados científicos de los centros del sistema sanitario público andaluz.

El objetivo general de ‘I+Salud’ es poner a disposición de la comunidad científica, las administraciones, el sector productivo y la ciudadanía en general, servicios científicos e información accesible, interoperable y reutilizable sobre los recursos, actividades y resultados de la investigación que se desarrolla en la sanidad pública andaluza. Al mismo tiempo, permite dar información para la rendición de cuentas sobre la actividad de investigación e innovación; ofrecer servicios a los ciudadanos para su participación en actividades científicas (estudios clínicos, donante de muestras bilógicas para investigar y otros canales), así como servicios científico-técnicos y de apoyo a los profesionales que realizan investigación e innovación.

De igual modo, el portal aumenta la visibilidad de la I+i generada en el sistema sanitario público andaluz y el reconocimiento al trabajo de los profesionales; apoya la toma de decisiones por parte de la institución sanitaria, los centros de investigación y las entidades de gestión de la I+i a través de cuadros de mando e informes de seguimiento de actividades; y fomenta la colaboración y maximizar el aprovechamiento de los recursos de investigación, facilitando el contacto con investigadores o grupo próximos con capacidades de interés para sus propias actividades de investigación.

- Publicidad -

Finalmente, con este portal se busca mejorar la infraestructura digital para la gestión de datos de investigación en el sistema sanitario público de Andalucía y aumentar la calidad de la información siguiendo los estándares establecidos, así como incrementar la representatividad, calidad y accesibilidad de los datos de investigación.

Estructura y contenidos

El portal ‘I+Salud’ presenta tres bloques de información: el buscador de datos de investigación; informes y descargas de datos abiertos; y contenidos informativos sobre el contexto de la I+i del sistema sanitario (normativa, convocatorias de ayudas a la I+i; agentes de I+i, vías de participación de la ciudadanía y servicios a la comunidad investigadora). Los datos disponibles en el portal, que tendrán actualizaciones anuales tras el cierre del año anterior, se organizan en seis conjuntos: centros, grupos de investigación, proyectos, estudios clínicos, publicaciones y registros de propiedad intelectual e industrial.

Actualmente, están expuestos en el portal los datos correspondientes al periodo 2018-2023. Así, siguiendo los conjuntos enumerados anteriormente, destaca que en Andalucía hay 81 centros con actividades de I+i o resultados desarrollados durante este periodo; 466 grupos de investigación activos; y 8.131 profesionales, miembros de grupos de investigación o investigadores principales de proyectos-estudios desarrollados en este periodo. De hecho, en estos cinco años, se han desarrollado 2.453 proyectos de investigación, se han realizado 9.934 estudios clínicos, 26.026 publicaciones científicas y 191 registros de propiedad intelectual e industrial sobre invenciones que están activas en este periodo.

Últimas noticias