El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado, durante una visita a las oficinas de Deloitte en Sevilla, el Portal de Desarrollo de Servicios Digitales de la Junta de Andalucía, “un manual de instrucciones y una caja de herramientas que ayudará a todo el personal que trabaje para la Junta a crear servicios digitales”. Además, ha anunciado la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía recalcando que “nos va a aportar una dinámica de trabajo mucho más ágil, mucho más potente, de mejores servicios, pero también el poder trabajar mejor con las empresas para todo su desarrollo, como también con las universidades”.
Antonio Sanz ha destacado que la Agencia es el paso obvio tras la creación del Centro de Ciberseguridad con sede en Málaga “para tener un soporte real de cómo prestar los servicios a la ciudadanía, a las empresas, al resto de instituciones, en definitiva, a la sociedad” porque “todo lo que avanzamos en transformación digital debe tener un avance en seguridad digital”. Además, ha añadido que la Ley Andalucía Digital (LADI), que estará lista este año, incluirá esta creación de la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, que tendrá su sede en Málaga.
Por otro lado, el consejero ha explicado que en el Portal de Desarrollo de Servicios Digitales, creado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), por ejemplo se encontrarán guías y herramientas para hacer páginas web “o normas y metodologías sobre cómo hacer una aplicación móvil o crear un sistema para organizar y gestionar las solicitudes de los ciudadanos”.
Además, ha añadido que es un portal donde consultar toda la información y recursos corporativos disponibles para los diseñadores y desarrolladores en la construcción de servicios digitales en la Junta de Andalucía.
En definitiva, este Portal de Desarrollo de Servicios Digitales de la Junta de Andalucía es un “Modelo Global de Soluciones Tecnológicas, con el que construir los servicios digitales que den respuesta a las necesidades y requerimientos de la Administración poniendo en el centro a las personas”, ha concluido.
El portal, además, incluye aquellas normas de obligado cumplimiento que vinculan a los adjudicatarios de contratos de desarrollo de software y de servicios TIC relacionados, y que deben estar accesibles, durante su licitación, en la fase de presentación de ofertas.
El portal se estructura en diferentes secciones que ofrecen información detallada sobre soluciones tecnológicas reutilizables, normativas y estándares técnicos, metodologías de desarrollo y herramientas de apoyo. Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran un catálogo de soluciones tecnológicas, guías y normativas, metodologías ágiles y DevOps, herramientas de desarrollo y un entorno de colaboración donde desarrolladores y responsables TIC pueden compartir conocimientos, resolver dudas y participar en la mejora continua de los servicios digitales.
Este gobierno del desarrollo de software está enmarcado en la Estrategia Cloud de Andalucía 2030, que verá la luz próximamente y será muy importante para los procesos de transformación y migración de los actuales sistemas a la nueva arquitectura en nube, ya que la transición a un modelo en nube requiere la estandarización de las arquitecturas de los sistemas de información, actuales y futuras.
Enlace al portal: http://desarrollo.juntadeandalucia.es/