jueves, 17 abril 2025

Andalucía impulsa una red nacional para liderar la evaluación de políticas públicas

El IAAP organiza unas jornadas en las que el Estado, varias comunidades autónomas y México intercambian buenas prácticas

La Junta de Andalucía impulsa la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval) para liderar la normalización de la cultura del examen continuo a las medidas y decisiones que adoptan las administraciones. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha inaugurado unas jornadas organizadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) para presentar esta red colaborativa y ha defendido la importancia de comprobar los resultados de las políticas públicas para garantizar la eficiencia del gasto y mejorar el servicio a la ciudadanía.

Nieto ha destacado que “el IAAP lleva tiempo trabajando en la evaluación de políticas públicas”, por lo que “Andalucía está preparada para ponerlo en marcha como un sistema normalizado“. “En otros países del mundo ya es una práctica habitual, pero en España, a pesar de haber una ley, no se ha conseguido todavía que se implante y queremos que Andalucía sea una referencia en el conjunto de España”, ha subrayado, tras recordar que la Consejería está elaborando una Ley andaluza de Evaluación de Políticas Públicas.

- Publicidad -

Foto de familia de la VIII Jornada de Evaluación de Políticas Públicas.

Foto de familia de la VIII Jornada de Evaluación de Políticas Públicas.

En las jornadas organizadas por el IAAP participan representantes del Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de España; de los ejecutivos autonómicos de Valencia, Aragón, Canarias, Castilla y León y de varios estados mexicanos, “un país que está trabajando desde hace mucho tiempo en esta materia”. De hecho, la Red Nacional de Monitoreo y Evaluación creada en México en 2016 ha servido de inspiración para la puesta en marcha de Redeval.

- Publicidad -

En el acto estaban presentes seis de las 13 comunidades autónomas que Inicialmente van a formar parte (Aragón, La Rioja, Valencia, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Murcia, Cataluña, Navarra, Galicia, País Vasco), además del Ayuntamiento de Valencia y el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de España. Si bien la idea es abrirla progresivamente a otras instituciones como las Diputaciones provinciales.

Para Nieto “es un error pensar que los responsables políticos ganamos unas elecciones y ya entendemos que hasta las siguientes nadie nos tiene que evaluar” ya que es importante establecer “un sistema permanente de seguimiento y evaluación de las acciones de la Administración Pública e identificar el efecto que tienen en el conjunto de la ciudadanía”.

Últimas noticias