La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado, con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra el 18 de abril, una amplia oferta de actividades divulgativas con las que celebrar y dar a conocer a los andaluces el patrimonio de la comunidad autónoma. Las actividades incluyen desde visitas guiadas y teatralizadas a talleres y juegos para toda la familia. El lema de esta edición de 2025 es ‘Patrimonio resiliente a desastres naturales y conflictos’.
Esta conmemoración, organizada por Icomos (Comité Internacional de Monumentos y Sitios, dependiente de la Unesco), se celebra desde 1982 con el objetivo de sensibilizar sobre el patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo. Esta es una de las líneas maestras de la gestión de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en una comunidad que cuenta con siete bienes culturales y un bien natural reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial.
“No dejamos de invertir en los bienes patrimoniales andaluces y tenemos que seguir haciéndolo, porque siempre hay intervenciones pendientes y necesidades que atender” señaló Del Pozo, quien recordó que, desde 2019, el Gobierno presidido por Juanma Moreno ha invertido 71,2 millones de euros para la restauración y conservación del patrimonio histórico andaluz.
La Consejería de Cultura y Deporte está también implicada con el lema de esta edición, ‘Patrimonio resiliente a desastres naturales y conflictos’, ya que realizó el pasado mes de marzo en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera el primer simulacro de evacuación y salvaguarda de bienes culturales en España en un Patrimonio Mundial. “Nos va a servir para confeccionar todos los planes de salvaguarda en todos los espacios de Andalucía”, señaló la consejera.
Las actividades tendrán lugar en enclaves patrimoniales de las ocho provincias andaluzas y plantean desde un recorrido por las mazmorras de la Alhambra a talleres de pintura romana en el Conjunto Arqueológico de Itálica, pasando por una visita a la restauración de la muralla Norte de la Alcazaba de Almería o un acercamiento guiado a las tumbas fenicias de Trayamar en el Museo de Málaga, entre otras propuestas, que se celebrarán en torno al 18 de abril.
Así, el Museo de Almería ha preparado para el 15 de abril un taller, enmarcado en el programa ‘Museo en residencias’, dirigido a personas mayores para conocer recetas y elementos de vajillas del legado andalusí que han llegado a la actualidad. También en la capital almeriense tendrá lugar el 19 de abril un recorrido temático a lo largo de toda la muralla Norte del Conjunto Monumental de la Alcazaba, en los que el arquitecto Pedro Gurriarán explicará los criterios de restauración que se han acometido en esta zona del enclave patrimonial.
Las actividades en Cádiz por el Día Internacional de Monumentos y Sitios arrancarán el 12 de abril con una propuesta que presenta una visita guiada por la Plaza de Mina de la capital y una conferencia sobre la botánica del Museo de Cádiz, que impartirá el jardinero e investigador botánico en obras del Museo del Prado Eduardo Barba Gómez. Ya el 26 de abril el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia organiza el segundo ‘Taller familiar de economía circular en Baelo: ¡Aquí no se tira nada!’, en el que se abordará el reciclaje, reparación y reutilización de materiales en la antigüedad.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba organiza los días 15 y 16 de abril una sesión especial de las visitas guiadas ‘Córdoba encuentro de culturas’, en el que se repasará el legado patrimonial de la provincia, con hitos que van desde la Prehistoria a la Edad Media. El Museo de Bellas Artes propone, por su parte, una visita guiada el 18 de abril que tiene como objetivo dar a conocer los valores patrimoniales de este edificio histórico y de su colección museográfica. Finalmente, el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara plantea para el 18 de abril una visita guiada en torno al lema de la conmemoración: ‘Patrimonio resiliente a desastres y conflictos’.
Las mazmorras de la Alhambra
En Granada el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha organizado una visita guiada por el arquitecto Santiago Pecete Serrano a algunas de las dependencias menos conocidas del monumento: las mazmorras y los silos para la conservación de alimentos. Por su parte, el Museo Casa de los Tiros propone el 12 de abril para un público familiar un juego de ‘geocaching’ por el barrio granadino del Realejo, en el que piezas de este centro museístico servirán de pistas para geolocalizar espacios representativos de la ciudad.
Alhambra de Granada. (Foto: Lucía Rivas)
También en Granada, el Museo Arqueológico y Etnológico ha preparado dos actividades: de un lado, el 16 de abril, un juego familiar en el que descubrir los monumentos y sitios de Andalucía a través de pruebas, retos y preguntas; de otro, visitas guiadas a cargo del arquitecto Rafael Pedregosa Mejías, que tendrán lugar el 19 de abril, sobre el entorno monumental del centro y dirigidas a un público general.
El Museo de Huelva conmemorará el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con un taller el 18 de abril, que se centrará en las estelas prehistóricas halladas en el yacimiento arqueológico de Cañaveral de León.
Hasta cinco actividades tendrán lugar por la efeméride en la provincia de Jaén. Arrancarán el 16 de abril en el Museo de la capital con un taller en torno al Tesoro de la Charilla, uno de los principales conjuntos de orfebrería islámica medieval. Al día siguiente, el Museo Íbero acogerá una visita tematizada a sus diferentes colecciones.
También el 19 de abril se realizará una visita teatralizada el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, con la intervención de tres actores y un especialista. Al día siguiente, el Enclave propone una visita guiada por diferentes excavaciones del yacimiento. Finalmente, el Conjunto Arqueológico de Cástulo organiza para el 20 de abril una inmersión virtual en tres de las cisternas recuperadas en este yacimiento mediante el uso de gafas 3D y un posterior recorrido por estos espacios.
En Málaga, el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera propone para el 12 de abril un ‘sábado prehistórico’ y familiar que tendrá lugar en el Tholos del Romeral, donde el público podrá disfrutar de historias amenas sobre el monumento y un conjunto de actividades. Además, el Museo de Málaga ofrece el 15 de abril una visita guiada temática, dirigida por el especialista Eduardo García Alonso en torno a las tumbas fenicias de Tramayar.
En Sevilla, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) organiza el 18 de abril una visita histórica a este centro de referencia de restauración, adscrito a la Consejería de Cultura y Deporte, que ilustrará sobre las actuaciones en la iglesia prioral de El Puerto de Santa María, además de publicar diversos contenidos en redes relacionados con los monumentos y sitios de la Guía Digital del Patrimonio Cultural.
El Conjunto Arqueológico de Carmona ha preparado también para el 18 de abril una visita guiada por un especialista al anfiteatro y la necrópolis. Por su parte, el Conjunto Arqueológico de Itálica propone, para el 19 de abril, dos actividades: de un lado, una visita teatralizada dirigida por un arqueólogo para un público familiar, que recorrerá los puntos principales del yacimiento y se detendrá también en las fiestas que se dedicaban en esta ciudad a dioses y emperadores; de otro, un taller de pintura romana, también para un público familiar.
Las actividades en Sevilla concluirán el 24 de abril con una visita guiada al Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía, en La Rinconada, donde se podrá conocer la arquitectura fabril y las propias instalaciones de este gran contenedor que atesora las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla, cuyo edificio se encuentra actualmente en obras para su modernización.
Durante la Semana Santa, los horarios de apertura para los museos y conjuntos gestionados por la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales sufrirán algunas modificaciones por las festividades de Jueves y Viernes Santo. Así, durante el martes 15, miércoles 16 y sábado 19 de abril, estos enclaves permanecerán abiertos durante su horario habitual, esto es, de 9 a 21 horas; por su parte, el jueves 17, viernes 18 y domingo 20 funcionarán en horario de festivo, es decir, de 9 a 15 horas. Los lunes, como es habitual, estarán cerrados.