martes, 15 abril 2025

El C3A expone una continuación de la exposición comisariada por Alberto García-Alix en el CAAC

'Tramas y ficciones' se enmarca en la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba y puede visitarse hasta el 25 de mayo en el Atrio del espacio artístico

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, presenta la muestra ‘Tramas y ficciones’, que reúne una selección de obras pertenecientes a los fondos fotográficos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). La exposición, que podrá visitarse en el Atrio, se encuadra dentro de la programación de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba.

‘Tramas y ficciones’ propone una lectura narrativa de la fotografía a partir las obras que forman parte de los fondos del museo andaluz. La muestra, comisariada conjuntamente entre Alberto García-Alix y el equipo del CAAC, surge a raíz de las conversaciones con el reconocido fotógrafo, a partir de su exposición en la sede del museo en Sevilla ‘Diversidad en la colección del CAAC’, que puede visitarse en el Claustrón Norte del CAAC hasta el 25 de mayo de 2025. Ambas propuestas ofrecen lecturas complementarias sobre los fondos fotográficos del CAAC, abordando la pluralidad de temas, lenguajes y enfoques que caracterizan esta colección.

- Publicidad -

“Con estas dos muestras fotográficas simultáneas en Córdoba y en Sevilla queremos poner de actualidad la colección de fondos fotográficos propios, adquirida por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Además, lo hacemos de la mano de uno de los mayores expertos en la fotografía como medio de expresión artística contemporánea, Alberto García Alix”, valora la consejera de Cultura, Patricia del Pozo.

La exposición en el C3A revela cómo el objetivo fotográfico y el individuo interactúan, tejiendo una red de historias: algunas concluidas, otras suspendidas en el tiempo. Obras que ponen el foco de interés en la capacidad de la fotografía como disciplina comprometida con el registro del cuerpo y su huella en el espacio y el territorio. La muestra incluye obras de los artistas Tete Álvarez, Jacobo Castellano, Nacho Criado, Patricia Dauder, Cristina García Rodero, Nan Goldin, Dan Graham, José M. Guerrero, Gonzalo Juanes, Leandro Katz, Rogelio López Cuenca, Cristina Lucas, José María Mellado, Matt Mullican, Carlos Pérez Siquier, Lotty Rosenfeld, Carlos Saura, Rudolf Schwarzkogler, Miguel Trillo, Julio Ubiña, Carrie Mae Weems y Yeni y Nan.

La exposición se articula en torno a diferentes narrativas, que van desde imágenes de las periferias captadas por José Guerrero a las crónicas de viaje de Leandro Katz. Además, a lo largo del recorrido, el espectador podrá explorar dos líneas muy diferenciadas sobre el uso de la cámara fotográfica, desde su enfoque más artístico a un punto de vista documental, poniendo de relieve la capacidad de este medio de situarse en puntos opuestos.

- Publicidad -

A través de esta selección, se invita al espectador a reflexionar sobre la situación que se produce antes y después del momento del disparo de la cámara fotográfica, insistiendo en la idea de la imagen como fragmento narrativo. ‘Sabemos que pocas cosas son tan ciertas y engañosas a la vez como una fotografía, por eso nos acercamos a ella con la cautela que merece. El simple gesto de situar una imagen junto a otra ya provoca, por contagio, una historia nueva’, señala Alberto García-Alix.

Con esta exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, el C3A se suma a la programación de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad y AFOCO desde la década de 1980. Su edición de 2025 incluye 21 exposiciones y una amplia agenda de actividades complementarias centradas en la diversidad técnica, histórica y contemporánea del medio fotográfico.

Sobre Alberto García-Alix (León, 1956)

Es una figura fundamental en la fotografía contemporánea española e internacional. García-Alix ha construido su carrera en torno a sus experiencias vitales. Con un estilo crudo y directo, captura la esencia de los sujetos y sus retratos marcaron una generación, la de la Movida madrileña. Su obra forma parte de importantes colecciones internacionales como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España), Fonds National d’Art Contemporain (Francia), Deutsche Börse (Alemania), entre otras. García-Alix ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía (1999) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2019), entre otros. En el año 2022 fue distinguido con el Premio Trayectoria de fotografía de la Fundación Enaire y el Premio PhotoEspaña.

Últimas noticias