lunes, 21 abril 2025

Andalucía compensará con 6,37 millones de euros las paradas temporales del sector pesquero en 2025

El objetivo de la nueva convocatoria de ayudas es paliar las pérdidas económicas que supone la interrupción de la actividad para armadores y pescadores

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una nueva convocatoria de ayudas destinadas a compensar la paralización temporal de la actividad pesquera y marisquera en la comunidad autónoma. Esta línea de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, cuenta con un presupuesto total de 6,37 millones de euros y se enmarca en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMPA).

“El objetivo de estas ayudas es paliar las pérdidas económicas que supone para el sector la interrupción temporal de su actividad, al tiempo que se promueve una gestión sostenible de los recursos pesqueros”, ha explicado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Las subvenciones están dirigidas tanto a armadores como a tripulantes de embarcaciones con puerto base en Andalucía, así como a pescadores a pie que puedan acreditar un mínimo de 120 días de actividad en el mar en los dos años previos a la solicitud.

- Publicidad -

En el caso concreto de la flota marisquera que utiliza artes menores para la captura de pulpo en el litoral mediterráneo andaluz o en el Golfo de Cádiz, se requiere que al menos 100 días de actividad se hayan dedicado a esta pesquería, con un volumen mínimo de capturas de 2.000 kilos en los dos últimos años. Para que la paralización sea subvencionable, deberá tener una duración mínima de cinco días consecutivos. Además, si dentro de ese periodo hay días de descanso obligatorio, estos también serán tenidos en cuenta a efectos del cómputo.

Las solicitudes se presentarán los 10 últimos días hábiles de la correspondiente parada temporal, salvo aquellas referidas a la flota de palangre de superficie que faena en el caladero Mediterráneo y a las de la flota de cerco que faena en el caladero Mediterráneo. En estos casos, se presentarán en el plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Con esta nueva convocatoria, la Junta de Andalucía reafirma su “compromiso” con la protección y sostenibilidad del sector pesquero andaluz, un sector “indispensable” para el desarrollo económico y social de Andalucía.

- Publicidad -

Reparto del presupuesto

Del total de 6.370.000 euros destinados a estas ayudas, 660.000 euros se asignan a los armadores y tripulantes de la modalidad de palangre del Mediterráneo; 735.000 euros a los armadores y tripulantes de la modalidad de cerco del Mediterráneo; 1.520.000 euros a la modalidad de arrastre del Golfo de Cádiz; 1.150.000 euros a la flota de artes menores afectada por el Plan de Gestión para la comporta de la chirla del Golfo de Cádiz; 180.000 euros para la flota de artes menores afectada por el Plan de Gestión para la pesquería de rastros y dragas mecanizadas en el litoral mediterráneo de Andalucía; 350.000 euros para los mariscadores a pie por el cierre de la coquina; 875.000 euros para la flota de artes menores que opera con artes de trampa para la captura del pulpo en el mediterráneo, y 900.000 euros para la flota marisquera de artes menores que opera con artes específicos para la captura de pulpo en el caladero del Golfo de Cádiz.

Últimas noticias